La iniciativa contó con el apoyo del Programa Global de Salud y Programa Marino Global, los dos de la WCS, que fue apoyada por el Instituto Antártico Chileno (Inach) y por investigadores independientes de la región. También contó con el apoyo logístico del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT), que está ubicado con un campamento en la ribera del Lago Fagnano.
La directora de WCS Chile, Dra. Bárbara Saavedra, destacó la importancia de realizar investigaciones de este tipo, para así contribuir a la resolución de problemas concretos.
En esta oportunidad, las investigaciones estaban centradas en la foca elefante del sur y el albatros de ceja negra, cuyos estudios fueron debidamente autorizados por la Subsecretaría de Pesca y el SAG respectivamente.
Las investigaciones marinas en el Seno Almirantazgo son parte de las actividades que realiza el Programa Karukinka. Por medio de estas actividades es que la WCS busca cambiar la actitud de las personas, para que de esa manera puedan convivir en armonía con la naturaleza.