
Si la directiva de RN quería, aclarar la situación de sus postulantes al distrito 60 y circunscripción 19 de la Región de Magallanes, ésta se complicó aún más, dado que ahora tendrán que buscar “contra el tiempo” un candidato para el Senado, se informó.
De esta manera, quedan a firme los tres postulantes a la Cámara de Diputados, la propia Vilicic, Álvaro Contreras, ex consejero regional y Claudio Radonich, ex candidato al hemiciclo porteño.
De acuerdo al cronograma de RN el 30 de junio próximo, en las primarias presidenciales y parlamentarias, se dilucidará quien será el representante a diputado del partido oficialista, previa inscripción antes del 5 de abril, de acuerdo al ordenamiento electoral que se analizó en la colectividad que preside el senador Carlos Larraín.
En referencia al candidato a senador, se estableció que el postulante debería ser un militante del partido, tal cual lo señalaron los tres pre candidatos a diputados.
“No podemos aceptar gente allegada, porque nunca se sabe cuál será su destino final”, concordó con Vilicic, Contreras y Radonich un antiguo militante de RN, al conocer que horas antes del Consejo General del Partido, un “honorable” senador en ejercicio, ofreció su nombre para repostular al cargo que hoy ostenta como independiente.
Proclamación de Allamand
Al Consejo General, llegaron los tres postulantes quienes fueron testigos de la proclamación del ex ministro Andrés Allamand que enfrentará en elecciones primarias el mismo 30 de junio a su ex colega en el gabinete de Sebastián Piñera, Laurence Golborne, abanderado de la UDI (Unión Demócrata Independiente).
Al aceptar la candidatura Allamand, recordó sus más de 40 años en la política nacional, fustigando a su adversario al decir que “no llegué aquí porque los astros se alinearon, por el resultado de alguna veleidosa encuesta o porque una agencia de publicidad resolvió que soy un producto competitivo”.
El presidenciable de RN alabó su relación con los presidentes concertacionistas Patricio Aylwin y Ricardo Lagos, pero fustigó duramente a quien con toda seguridad será su enconada adversaria si gana las primarias, la ex Presidente Michelle Bachelet, quien también deberá medirse en elecciones primarias, con el ahora hasta único candidato Claudio Orrego de la Democracia Cristiana.
“En el Gobierno de Bachelet, Chile languideció en la economía, el crecimiento se estancaba, la pobreza aumentaba, la desigualdad no se movía, era evidente el debilitamiento político y la paz social se resquebrajaba. El resultado político del gobierno de Bachelet fue que los chilenos resolvieron que había llegado la hora del cambio y la alternancia”, remataba Allamand, en su discurso de aceptación.