El cierre del sector de Ringdove considera como límite la línea que se forma desde Cabo Holland y la Punta Hyacinth e incluye todas las formaciones al interior del fiordo. En tanto el fiordo Falcon, tomando como límite de cierre la línea que se forma desde Cabo Rojo en el norte a Punta French en el sur, lo que incluye al Fiordo Eyre y el Exmounth.
Además se procedió al cierre del Canal Gabriel, ubicado entre Isla Dawson e Isla Tierra del Fuego, tomando como límite suroeste la línea que se forma entre Cabo Expectación y Cabo Rowlett y como límite noreste la línea que se forma entre el Cabo Cono y Punta Anxious, lo que incluye Bahía Fitton, Seno Langlois, Angostura Gabriel y todos los accidentes geográficos comprendidos entre los puntos ya mencionados
Paulina Solar, encargada del Programa de Marea Roja de la Seremi de Salud, explicó que con el inicio de la primavera comienza el período de floraciones de las microalgas responsables del fenómeno, que decanta en el aumento del nivel del veneno paralizante de los moluscos. Este proceso, que se repite cada año, tiene carácter cíclico, detalla Solar, lo que explicaría por qué el año pasado el impacto en el número de zonas cerradas fue menor: “Estos niveles no se veían hace aproximadamente dos años. Tienes que pensar que el límite para cerrar una zona son 80 mgrs. de toxina por cada 100 grs. de carne de molusco, y en este minuto hay lugares que tenemos valores hasta de 3 mil mgrs”.
El fenómeno de la Marea Roja no se puede predecir ni está muy claro su origen, pero sí hay factores que inciden en el mayor desarrollo de estas microalgas, explica la especialista, como la temperatura, alimentación, presión atmosférica y luz solar. Y aunque no se puede pronosticar cuándo aparecerá nuevamente, sí han podido inferir la presencia de un fenómeno constante: “Se ha visto un comportamiento más o menos cíclico, en el que las floraciones grandes se producen cada dos años”, puntualizó Solar.