Aunque habrá un descenso, el clima continuará siendo grato durante la semana. Para nadie fueron indiferentes las altas temperaturas que se sintieron durante el fin de semana pasado en la región. Es por esto que familias completas salieron a disfrutar del día a diferentes puntos de Punta Arenas, como la Costanera, en donde cientos de personas se internaron a las aguas del Estrecho de Magallanes.
Nicolás Butorovic, del Laboratorio de Climatología del Instituto de la Patagonia, dice que el sábado se registró la temperatura más alta hasta ahora en Punta Arenas, de 29 ºC a las tres de la tarde, y una mínima de 12,5 ºC a las 5.30 en la madrugada; ambas podrían ser consideradas un récord. El domingo la temperatura máxima se registró cerca de las 16.50 horas, en donde la máxima fue de 25,1 ºC, mientras que la mínima fue de 12,1 ºC a las 5.15 de la madrugada.
Esta situación se presenta desde el viernes recién pasado, según Butorovic, a causa de un sistema de altas presiones, tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico. Explica que es una situación anómala, pero que ya había sucedido en otra oportunidad, pues en la climatología de Chile, influye mucho el sistema del Pacífico, en donde están presentes los frentes de buen o de mal tiempo.
Al tener un frente cálido con altas presiones en el Pacífico, se produce buen tiempo. Por otro lado, en el océano Atlántico, también se encuentran sistemas de altas presiones, entonces uno de estos se fue acercando a la Patagonia -explica Butorovic-, considerando una extensión geográfica desde la novena región hacia abajo.
¿Qué ocurrió entonces? La masa de aire del Atlántico bloqueó a la del Pacífico, no la dejaba pasar, por eso cuando se presentó buen tiempo en la ciudad, este se mantuvo estable durante todo el fin de semana.
Como una forma de comparación, Nicolás Butorovic puso como ejemplo lo sucedido con el Río Las Minas el año pasado, pero en esa oportunidad hubo un frente de baja presión con lluvia. “Es bien interesante todo esto, es bien dinámico”, agrega.
También habló sobre el aumento de temperaturas en algunas ciudades del sur de Chile y de la Patagonia argentina. En Río Gallegos hubo precipitaciones en el mes de diciembre, al igual que en Punta Arenas, pero en estos días no ha llovido y se han presentado altas temperaturas. En algunas ciudades del sur de Chile, las temperaturas han estado sobre los 30 ºC. Esta ola de calor se presenta hasta Puerto Williams.
Un poco de historia
Hace 113 años que no se registraban temperaturas tan altas en la ciudad. En el año 1900 se produjeron alzas similares también en el mes de enero, con una máxima de 29,9 ºC, los que en aquella oportunidad fueron medidos en la Estación Meteorológica Monseñor Fagnano, la cual pertenecía a los salesianos en el antiguo Liceo San José, que se ubicaba en el edificio que actualmente se encuentra detrás de la iglesia Catedral.
Después de un incendio que hubo en la estación, según relata Butorovic, ésta cambio de lugar y, actualmente, se encuentra en el recinto del Liceo Salesiano San José. Agrega además, que el registro es totalmente válido, ya que la estación comenzó a funcionar en 1887.
Lo inusual de la situación que se dio durante el fin de semana pasado, fue que estas temperaturas, normalmente, son casi el promedio de un día en la estación de verano.
Ayer hubo un pequeño cambio en comparación a lo que se sintió los días anteriores, ya que Punta Arenas amaneció totalmente nublada y con algunos chubascos durante el día. Sin embargo, la temperatura máxima fue de 16 ºC.
En general, la región presentará hoy nubes en las principales ciudades, además de algunos chubascos, pero las temperaturas se mantendrán sobre los 12 ºC. Para mañana, dice Butorovich, probablemente aumentarán las temperaturas nuevamente, no serán tan altas como las del fin de semana, pero quizás estén por sobre los 20 ºC.
“La radiación no es mi tema” dijo, sin embargo aconsejó a la gente para que se proteja del sol, ya que los niveles de radiación están muy altos y “es una constante (que se mantendrá) hasta febrero”.