Los beneficios de las primarias y las próximas definiciones de la DC

General
22/01/2013 a las 09:17
El próximo viernes es el plazo para la inscripción de los candidatos al Parlamento en la Democracia Cristiana. Hasta el momento sólo habría primarias el 24 de marzo para el cupo diputacional. Tras la elección primaria presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC) donde Claudio Orrego se impuso a la senadora Ximena Rincón, a nivel nacional, convirtiéndose el ex alcalde de Peñalolén, en pre candidato presidencial de la Falange, los análisis y las lecturas políticas de cara a las primarias para elegir al candidato a diputado por el Distrito 60 de Magallanes, no se dejan esperar, a la luz de los resultados.
En la Región de Magallanes, con mesas habilitadas en las ciudades de Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, además de las de Río Turbio y Río Gallegos en Argentina, la ganadora fue la senadora Rincón quien obtuvo 406 votos contra 337 de Orrego.
Este viernes 25, los cuatro interesados en postular un escaño a la Cámara de Diputados, la ex intendenta de Magallanes, Eugenia Mancilla; el ex alcalde de Punta Arenas, Juan Morano Cornejo; el presidente de la colectividad, Juan Miranda y el vocero de la Asamblea Ciudadana de Magallanes (ACM), José Hernández, deberán inscribir oficialmente sus candidaturas con el patrocinio de al menos 90 militantes.
Las elecciones primarias vinculantes y abiertas, las realizará el PDC el domingo 24 de marzo próximo, siete días después de las elecciones para elegir a la nueva mesa directiva, el domingo 17 de marzo, donde hasta ahora competirían el actual presidente de la colectividad, senador Ignacio Walker, quien dijo en las últimas horas que desea repostular y el diputado Aldo Cornejo.
La idea de Morano Cornejo, de habilitar mesas extra territorio nacional con el propósito de incentivar el voto de chilenos en el extranjero, resultó todo un éxito, ya que en las ciudades transandinas de Río Turbio y Río Gallegos, votaron un total de 51 personas, sin mayor publicidad para el evento. Ahora, y de acuerdo con esa experiencia, la primera que hace un partido político en Chile, afianzando la propuesta que se debe legislar cuanto antes, para que los chilenos residentes en el exterior puedan emitir su sufragio en contiendas presidenciales, se analiza abrir mesas electorales para las elecciones primarias de marzo, en las ciudades fueguinas argentinas de Río Grande y Ushuaia.
Efecto de la primaria
Al analizar los efectos de los resultados de la elección primaria presidencial del PDC en Magallanes, se podría concluir que fue además, una “verdadera elección primaria de cara a las primarias a diputado” del 24 de marzo próximo, porque de alguna manera, también midieron fuerzas tres de los cuatro futuros competidores que hicieron pública su opción entre Orrego y Rincón.
Los 69 votos de ventaja de la senadora por la Región del Maule, le dan “un beneficio con valor agregado” al postulante Morano Cornejo, frente a Mancilla y Miranda, que apoyaron al perdedor Orrego en Magallanes, considerando además, que dividirán votos en la contienda del 24 de marzo próximo.
Los 61 días que faltan para las primarias parlamentarias de la DC, serán intensos de campaña para los cuatro candidatos que comenzarán a redoblar sus esfuerzos en las visitas a la militancia y conversaciones también con el mundo independiente, tan vital a la hora de la elección.
En Magallanes, no se realizará elección primaria para definir candidato al Senado, ya que la Falange colocó todas sus fichas en la actual diputada Carolina Goic que hasta el momento hará dupla con el senador en ejercicio y que va a la repostulación, Pedro Muñoz Aburto del Partido Socialista.
Cupos para Concertación
Ayer, los cuatro partidos de la Concertación más el Comunista (PC), Izquierda Ciudadana (IC) y Movimiento Amplio Social (MAS) sostuvieron la primera reunión para concordar las negociaciones parlamentarias. Se adelantó que los comunistas pidieron dos cupos para el senado y ocho para la Cámara de Diputados; la DC, siete cupos senatoriales y más de 30 a diputados; el Partido Socialista (PS), seis al Senado y 31 a la Cámara Baja; el Partido por la Democracia (PPD) cuatro escaños al Senado y 27 a la Cámara y el Partido Radical Social Demócrata (PSRD) aspira inscribir dos para el Senado y 14 postulantes a diputados.
Hasta este momento se desconoce que partidos de la Concertación llevarán candidatos en el distrito 60. La DC defenderá el suyo que pertenece a la diputada Goic, quien se cambiará de distrito a circunscripción para postular al Senado y el PS con el PPD disputarán el cupo con la inscripción de sus candidatos Juan Marco Henríquez y Domingo Rubilar.
El tema es que si a firme quedan más de tres candidatos de la Concertación interesados en postular a la Cámara de Diputados, deberán ir a la elección primaria oficial del 30 de junio del presente año, fecha en que se medirán también pero por separado, los tres candidatos de Renovación Nacional para la Cámara Baja, Gloria Vilicic, Álvaro Contreras y Claudio Radonich.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD