Pero el sol no fue el único que estuvo presente durante el día, sino que además la radiación ultravioleta emitida, estaba en sus más altos niveles.
Exponerse al sol tiene diferentes consecuencias y también provoca diferentes tipos de problemas. Varias personas llegaron estos últimos días a recintos asistenciales, como el Hospital Clínico Magallanes, con quemaduras en la piel derivadas por el sol.
Las quemaduras solares son el enrojecimiento que se produce en la piel después de exponerse durante algún tiempo a los rayos del sol. Hay muchos factores que inciden en la gravedad que puedan tener.
Las quemaduras solares pueden ser de primer o segundo grado y en la adultez se puede transformar en cáncer si es que la exposición comienza a temprana edad.
La mayoría de las personas utilizan sólo bloqueador solar para protegerse, pero tampoco lo ocupan de forma constante, por lo tanto no tienen una protección constante en su piel.
Luis González es químico farmacéutico, trabaja en la Farmacia La Estrella del Hospital Clínico Magallanes. Consultado sobre el tema, expone que “justo en estos días la gente se acuerda de que se tiene que cuidar, lo ideal sería que todos tuvieran sus protectores en la casa, tomando en cuenta que somos una región que tiene altos niveles de radiación”.
Asimismo, señala que han aumentado las ventas de bloqueadores y también mucho la demanda por productos que son para después de que la quemadura está hecha.
González dice que dependiendo del producto y de la disponibilidad, se pueden adquirir productos a partir de los dos mil o tres mil pesos hacia arriba, dependiendo la crema. También hay mucha diferencia de costos en la marca y calidad del producto.
Los altos niveles en los índices de radiación ultravioleta son constantes durante todo el verano, por lo que se recomienda tener un estricto cuidado con la piel.
Hace poco más de una semana, la seremi de Salud, María Isabel Iduya, lanzó junto a los niños de los Centros de Vacaciones (Cevas) la campaña “Elige cuidarte del sol”, en donde entregaron información y recomendaciones para cuidar la piel y protegerse de los rayos ultravioletas emitidos por el sol.
Dentro de estas medidas que se deben tomar, están el evitar exponerse a los rayos solares entre las 10 de la mañana y las 16 horas en la tarde; utilizar protectores solares con factores superiores a 30, antes de la exposición al sol y repetir cada dos horas; utilizar gafas certificadas, incluso en días nublados, entre otras.
También se recomienda conusltar a un dermatólogo en caso de presentar alguna herida que no cicatrice, una mancha en la piel, un lunar que cause picazón o sangre. También consultar a su médico en caso de que esté tomando medicamentos, ya que algunos de estos provoca sensibilidad en la piel, lo que puede provocar serios daños por culpa del sol.