Museos de Punta Arenas se renuevan este año

General
23/01/2013 a las 08:04
Los principales recintos están cambiando, realizando desde pequeñas adquisiciones hasta nuevos edificios. No sólo el recientemente remodelado Museo Regional de Magallanes se encuentra preparando una nueva fachada de cara a este 2013. Los otros recintos que albergan el arte y la cultura en Punta Arenas también se encuentran en proceso de realizar cambios en sus estructuras, desde la integración de nuevos objetos para exhibir hasta proyectos más arriesgados, como la construcción de nuevos edificios.
El Museo Regional, ubicado en calle Hernando de Magallanes 949, abrió sus puertas al público el pasado lunes, después de permanecer cerrado por varios meses producto de su restauración externa. Este palacio perteneció a la influyente familia Braun-Menéndez. En él se encuentran intactos objetos y mobiliarios típicos del comienzo del siglo pasado. El museo funciona todos los días de la semana, con excepción del martes. Su horario de atención es desde las 10.30 hasta las 5.00 horas.
También se encuentra el Instituto de la Patagonia, en Avenida Bulnes, donde se puede disfrutar del Museo del Recuerdo, en el que se exhiben maquinarias, herramientas y objetos que dan cuenta del proceso colonizador en la región.
Se espera que durante este año se inicie la construcción del centro de visitantes del museo, un edificio que estará destinado a recibir a los turistas, además de instalar exhibiciones permanentes dentro de él. El recinto se encuentra abierto de lunes a viernes desde las 8.30 de la mañana hasta las 11.00 horas, y en la tarde funciona desde las 14.30 hasta las 17.30 horas. Los sábados se encuentra abierto desde las 9 de la mañana las 13.00 horas.
Museo salesiano
Otra alternativa es el Museo Salesiano Maggiorino Borgatello, el cual está ubicado en Avenida Bulnes 336. Este recinto también estrena algunas remodelaciones, como el nuevo sistema de iluminación, el cual garantiza un mayor rendimiento de energía en el lugar. También se encuentran embalsamando a nuevas especies nativas y se espera que este año se haga un nuevo salón dedicado a los ferrocarriles y al carbón. Este museo se encuentra abierto de martes a domingo. En las mañanas funciona desde las 10.00 hasta las 12.30 horas, y por la tarde de 15.00 a 18.00 horas. La entrada general es de $2.000 pesos. Para estudiantes universitarios y de media el valor es de $500 pesos, y para los niños de $200 pesos.
Historia militar
Para quienes les interese la vida militar en la región, se encuentra el Museo Histórico Militar, el cual se encuentra en calle Zenteno.
En su interior, la Sala Ramón Cañas Montalva da cuenta de la vida y obra de uno de los gestores de la soberanía de Chile en la Antártica. En la sala Proyección Antártica se encuentra el acta fundacional de la Base O’Higgins y de la primera estación meteorológica nacional en el continente blanco, además de fotografías de flora y fauna y las armas utilizadas por las primeras generaciones de militares en la región. En este museo se están realizando algunas remodelaciones, pero no han llegado nuevos objetos para exhibir. Se encuentra abierto de martes a viernes, desde las 9.00 hasta las 17.20 horas.
Por último, el Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas, ubicado en Pedro Montt 981, conserva una serie de elementos relacionados al patrimonio histórico y marítimo, desde pinturas hasta armamentos de guerra. Durante este año, se espera la realización de ampliaciones dentro de algunas salas. El museo se encuentra abierto de martes a sábado. El horario de atención es desde las 09.30 hasta las 12.30 horas, y desde las 14.00 hasta las 17.00 horas. El valor de ingreso es de $1.000 para el público general, y para los miembros de las Fuerzas Armadas la entrada es gratuita.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD