
“Queremos proponer una Instancia de participación y discusión técnica, integrada por el sector público y privado. Hemos invitado a la primera autoridad regional a conformar este foro durante el primer cuatrimestre de este año”, dijo Prieto.
Agregó que el gremio ha mantenido reuniones con autoridades locales, empresas relacionadas y profesionales de prestigio nacional relacionadas con el ámbito de la energía dada la preocupación que existe entre las empresas socias de la CChC por la incertidumbre de mediano y largo plazo que genera la escasez de hidrocarburos.
Prieto dijo que este Comité Consultivo Energético debería estar integrado por empresas, gremios, universidades, Seremi de Energía, empresas públicas, y otros actores relevantes que entreguen su punto de vista y aportes. Indicó que esta instancia en la cual se deben discutir los escenarios actuales y futuros, proponer vías de acción, e impulsar las soluciones generadas regionalmente frente a la conformación de una matriz energética sustentable y sostenible en el largo plazo.
En el encuentro con la primera autoridad regional también se abordó la inquietud del gremio por la tardanza en las licitaciones de los hospitales de Porvenir, Puerto Williams y Puerto Natales, sugiriendo que se desarrollen por separado pero que se realicen a la brevedad.