El jefe de Transportes realizó una positiva evaluación de la reunión y destacó la importancia de conocer la opinión de quienes deben transitar a diario por esta ruta. “La finalidad de estar con los transportistas radica que en octubre tuvimos una reunión con nuestra contraparte argentina, con la Subsecretaría de Transporte Automotor. Para ver los temas que están ligados con la actualización del convenio, que data del año 74 y regula el tránsito por argentina para dar conectividad a las regiones más australes del país”, dijo Pablo Ortiz
Ante la disposición que hay por parte de ambos gobiernos de revisar el convenio, es importante actualizar el sistema de otorgamiento de permisos, los aspectos relacionados con materias aduaneras y controles fitosanitarios.
Entre las cosas que se abordaron en la reunión se encuentran las materias que no están reguladas, por ejemplo los días de permanencia que se les otorga a los transortistas por parte de las autoridades argentinas.
Durante la reunión, Ortiz agregó que “se han referido a algunas discrecionalidades en algunas medidas, algunas revisiones, que por no estar suficientemente reguladas tienen esos márgenes, que yo creo que no siempre son arbitrariedad, sino criterios distintos, yo pienso que en ese sentido podemos estar en desventaja, pero precisamente reconociendo que existe asimetría esta la disposición de revisar el convenio”
Finalmente, comentó que como Gobierno propusieron avanzar a un mejoramiento de un sistema de permisos de controles aduaneros y de controles fitosanitarios.
Durante este semestre, las autoridades nacionales buscarán tener un encuentro con sus homólogos de Argentina, para convocar no sólo al sector transporte, sino que a los otros servicios de control fronterizo.