
El alcalde Fernando Paredes destacó que se ha hecho toda una estrategia de trabajo para no perder un importante evento. “Existe un sentimiento profundo por parte de la comunidad sobre esta muestra en el que han dejado de manifiesto que no se puede perder, y en este sentido nosotros queremos trabajar para que aquello no suceda”. Agregó que esta iniciativa creada por el actor natalino Luis Alarcón hay que mantenerla en el tiempo, y esto se realizará gracias al apoyo del Gobierno Regional que entregó el financiamiento para la realización del evento.
La película que abrirá la muestra, será “Stefan v/s Kramer”, cinta chilena que rompió un récord histórico en los cines y que está dirigida por el director Sebastián Freund, el estreno de la película en la ciudad se realizará el próximo 9 de febrero en el parque Eusebio Lillo.
La película “NO”, del director Pablo Larraín, cerrará el ciclo la muestra binacional de cine sin fronteras en la Patagonia, y que será exhibida el 14 de febrero en el gimnasio de la Escuela Bernardo O´Higgins.
Un antes y un después
Para el productor del evento, Carlos Vidal Saldivia, este acontecimiento produce un antes y un después de la muestra, señalando que por 11 años hubo una fundación que se encargó de organizar tan importante evento y que, producto de la prohibición de utilizar el monumento natural Cueva del Milodón, se procedió a poner fin a esta muestra, lo que implica que desde ahora en adelante será el municipio local quien asuma la responsabilidad de mantener la iniciativa en el tiempo. Señaló Vidal sentirse contento por lo logrado en el poco tiempo de trabajo que han tenido para llevar adelante tan importante organización.
Por su parte Rodrigo Magallanes, co-productor de la provincia de Santa Cruz, señaló sentirse feliz por saber de la continuidad del evento, entregando un especial agradecimiento a la municipalidad por tomar tan importante rol y responsabilidad en la organización de uno de los eventos culturales más significativo de la Provincia de Última Esperanza.
En esta 1ª muestra se destaca también talleres para niños y un taller de continuidad para adultos con una capacitadora que viene desde Buenos Aires; a ello también se suma la presencia y participación de Oscar Gamín y Carlos Sorín, directores de cine argentino; Claudia Celedón, destacada actriz premiada en el festival internacional de cine en Cartagena por su rol en la película “Gatos viejos”, y Javiera Contador, actriz nacional y conductora de televisión.
El alcalde Paredes aprovechó la ocasión para anunciar que ya cuentan con el proyecto del nuevo Centro Cultural para la comuna, en esta materia el edil señaló que el proyecto viene a cumplir una necesidad sentida por la comunidad, destacando que ha sido un trabajo arduo y positivo, con mucha dedicación y en el que esperan, posteriormente, comenzar junto al concejo municipal a gestionar los recursos para su financiamiento.