Empresarios temen término anticipado de temporada turística

General
02/02/2013 a las 12:00
Con la llegada de febrero, el termino de la primera etapa de la temporada alta, y el comienzo del recambio de turistas, autoridades y empresarios realizaron los primeros balances de la época estival. Los privados del rubro señalaron que si bien la llegada de pasajeros a la Región de Magallanes se ha mantenido e incluso superado los años anteriores, sin embargo para la segunda quincena de febrero se prevé una brusca baja.
El presidente de la Cámara de Turismo Austro-Chile, Sergio Tapia, explicó que “en general la temporada se ha comportado bastante bien, ha habido movimiento importante similar al de años anteriores y tal vez un poco más alto. Pero vemos que después de la segunda quincena de febrero, una baja considerable de las reservas, incluso estamos temiendo una muerte súbita del turismo”.
Al ser consultado por las razones de los empresarios, el dirigente explicó que “no hay muchas reservas (a partir de esa fecha) y eso lo hemos visto con operadores, taxistas e incluso los vuelos nocturnos ya no llegan turistas internacionales. Llegan algunos pasajeros. Incluso los vuelos de Sky Airlines suspendieron la frecuencia y eso quiere decir que no hay pasajeros”.
Es por esta razón que a su juicio, “la temporada fue con bastante movimiento, pero corta y esperamos que esto se revierta. Pero las personas realizan las reservas con anticipación y creemos que la segunda quincena de febrero se va a notar”.
Mientras que en relación al sector hotelero, el dirigente magallánico explicó que está bien debido a que en Argentina están de vacaciones, entonces los que van y los que vuelven tienen que pasar por Magallanes obligatoriamente.
“Son buenos turistas porque se quedan una o dos noches y son bastantes, pero turistas que son los mercados prioritarios y emergentes han sido bajos no han sido muy altos, pero te insisto después del 13 de febrero, ya la realidad va a cambiar”
Finalizó, puntualizando que hasta el momento ha sido una buena temporada, pero va a ser más corta que años anteriores. “Lo hemos conversado con otros empresarios con transportistas con taxistas, tour operadores y tenemos la mitad de febrero con reservas y esto no cambia en un mes la realidad, son escasas las reservas”.
Estacionalidad
Al ser consultado por la estacionalidad que debe enfrentar el rubro en la región, el dirigente explicó que están tratando de potenciar las actividades durante el invierno.
“Estamos tratando de potenciar las actividades durante la temporada baja, para romper la estacionalidad. Poco a poco estamos tratando de revertir esta situación por ejemplo el carnaval de invierno, posicionando esa actividad. Si logramos concretar en Magallanes un Convention Bureau, podríamos realizar actividades durante el año”, dijo Tapia.
Agregó que “la idea es que no se topen con otras, que no suceda lo que sucedió para las Jornadas en que teníamos cinco eventos y también el fin de semana pasado, en que tuvimos tres eventos. Tenemos que ver que las actividades se realicen en fines de semanas diferenciados, entonces con trabajo y promoción podemos revertir parte importante de la estacionalidad. En marzo y abril podríamos tener una estacionalidad si bien no alta pero media, lo mismo que en julio podríamos tener una temporada alta al menos en Magallanes, no es la misma realidad en Puerto Natales que es mucho más estacional que en Punta Arenas”.
Por su parte, la directora (s) de Sernatur, María José Benavides, explicó que hasta ahora las cifras que se presentan en 2012-13, en comparación con el 2011-12, proyectan una temporada bastante buena, con un crecimiento del orden del 4% o el 5%.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD