Patagonia y Caribe son los destinos más buscados por los magallánicos

General
05/02/2013 a las 11:12
Nuestras bellezas naturales surgen como una opción más que válida a la hora de vacacionar. Sin embargo, con poco más de $ 500 mil se puede acceder a sol y playa en el extranjero. Aunque las características especiales y la latitud de la región tengan el efecto de acortar el período estival, justo hoy ya se cumple la mitad del verano en el hemisferio sur y comienza la cuenta regresiva para el término de las vacaciones.
Sin embargo a menos de un mes del comienzo de clases, aún hay quienes tienen la oportunidad de tomar unos días de descanso, que de acuerdo a las fechas de recambio de turistas, se efectúa cada quincena y hasta que se acabe febrero.
Los magallánicos también forman parte de este recambio, que ha sido notado por agencias de turismo así como en compañías de transporte, y como buen chileno, incluso algunos están recién decidiendo dónde pasar los días de asueto. En la región las tendencias son claras, y al parecer extremas, ya que mientras algunos deciden conocer más a fondo la Patagonia chileno-argentina, otros buscan los lugares más paradisíacos posible, donde abunde el sol y el calor.
Agencias
Desde la agencia de turismo Comapa, el gerente de ventas Claudio Calixto, expresó que se ha observado un aumento del interés de los turistas regionales, en efectuar excursiones a lugares típicos como Torres del Paine, Isla Magdalena, Pingüineras del Seno Otway y los cruceros australes al Cabo de Hornos, sin embargo para la mayoría de estos lugares no buscan la mediación de una empresa de turismo: “El magallánico cuando quiere visitar las Torres del Paine, las visita por su cuenta en vehículo. No requiere de servicios de parte de una agencia de viajes”.
Sí lo hacen para lugares más extremos, como Ushuaia y Tierra del Fuego, el servicio que Comapa ofrece es vía cruceros: “Desde un tiempo a esta parte se notan más magallánicos que hacen las consultas y que viajan para conocer la isla de las pingüineras, y también se ha registrado un aumento en las consultas de los Cruceros Australis, para conocer los glaciares, llegar hasta el Cabo de Hornos y Ushuaia”.
Detalla que el viaje a la isla Magdalena cuesta 28 mil pesos por persona, por una excursión de cinco horas. Además la empresa ya tiene agendada salidas en crucero para febrero y marzo, en la cual se ejecuta un trayecto entre Punta Arenas y Ushuaia, deteniéndose en el Parque Francisco Coloane, donde se realizan avistamiento de ballenas, para luego llevar a cabo otra visita en Cabo de Hornos. Este paquete tiene un costo de 495 mil pesos por persona por cuatro noches con todo incluido.
Por su parte, Marisol Velásquez, de la agencia de turismo Roca, detalló que este año el destino internacional más solicitado ha sido Brasil, junto a las islas del Caribe, principalmente por sus precios: “El magallánico lo que más compra es Brasil, que es el destino más barato, específicamente Camboriú, que es el más vendido del verano junto a Punta del Este”. Sobre Centroamérica, los destinos usuales siguen siendo Cancún y Playa del Carmen en México, Punta Cana, en República Dominicana, y en Cuba, las playas de Varadero. Los precios parten desde los $ 550 mil, por siete días todo incluido. La agente también señala que aún quedan cupos disponibles para fines de febrero, que siguen vendiéndose pese a lo avanzado de la temporada.
Transporte aéreo
Por su parte desde la línea aérea Lan, Paola Contardo, gerente general de la empresa, detalla que el recambio de turistas lo notan especialmente los fines de mes y las quincenas, lo cual se advirtió el pasado fin de semana en la compañía, que en el periodo estival reforzó sus viajes a ocho vuelos diarios: “Este año yo creo que se va a adelantar el término de vacaciones de febrero porque los colegios están partiendo desde el 21 de febrero, entonces la gente está volviendo un poquito antes”. Para la línea aérea, el último recambio se realiza entre la primera y segunda semana de marzo, cuando los estudiantes universitarios dejan la zona para retomar sus estudios en el norte. La temporada baja, se mantiene con frecuencias de tres a cuatro vuelos diarios, número que permanecería así hasta septiembre.
Con respecto al año pasado, Contardo expresa que se ha notado un aumento del 17% de los pasajeros en rutas nacionales: “Este ha sido uno de los años que más turistas ha llegado a la región. Y en general, hemos visto cambios con respecto a otros años, sobre cómo hemos visto más turismo nacional. Hay muchísimos más pasajeros chilenos que están viniendo a la zona”, resalta.
Casas de cambio
Por su parte, y desde distintas Casas de Cambio de la región, se recomendó comprar la moneda argentina antes de viajar al país transandino, ya que los precios están más convenientes en nuestra zona. Actualmente el peso argentino se está cotizando entre 65 a 70 pesos chilenos. Aunque con la restricción establecida por el gobierno, los vecinos están comprando el dólar a turistas a casi el doble que el precio oficial que regula el Estado, recomendaron tener prudencia.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD