“Los artículos 7º de la Ley de Transparencia y 51 de su reglamento, ordenan mantener a disposición permanente del público, a través de sus sitios electrónicos, la planta de su disposición y su personal a contrata y a honorarios, con las correspondientes remuneraciones”, establece el mismo, dejando en claro que en el caso de las corporaciones municipales y “atendiendo el especial régimen jurídico que le resulta aplicable a estas corporaciones y las funciones que se le asignan, en cumplimiento de la citada obligación legal”, debe publicar la planta del personal y a contrata que forme parte de la respectiva dotación docente y de salud comunal; el que preste servicios en virtud de un contrato de trabajo no regido por las normas ya citadas, que se desempeñe en la administración central de la corporación, como el no docente de establecimientos educacionales regidos por la Ley 19.464, y todas las demás personas naturales que presten servicios en virtud de un contrato de trabajo o a honorarios, “con indicación, en todos los casos, de las correspondientes remuneraciones”, indica.
Para el concejal y presidente regional del Colegio de Profesores, Julián Mancilla, “todos estamos mandatados para transparentar”, instando por ende al alcalde Emilio Boccazzi a cumplir con lo solicitado a la ex máxima autoridad comunal Vladimiro Mimica “y que nunca cumplió”.
Mancilla de igual manera presentó un documento en la última sesión del Concejo Municipal, en el que comparó los sueldos de agosto de 2008, cuando lideraba la Municipalidad de Punta Arenas Juan Morano, con los del mismo mes de 2009, en la administración de Mimica, demostrando que éstos aumentaron en 25 millones de pesos mensuales, siendo las remuneraciones que más aumentaron, las de los jefes de áreas.
“Esta situación es incompresible, considerando el millonario déficit de la corporación”, enfatizó el edil, añadiendo que “queremos que todo sea legal, que los sueldos se ajusten, porque todos sabemos que hay sobresueldos y favores políticos, y eso hay que investigarlo”, sentenció.
Ex alcalde
Quien es voz autorizada en el tema, es Juan Morano, no sólo por ser ex alcalde y por ende haber presidido la Cormupa, sino que como consultor que ganó la licitación para elaborar el Manual de Transparencia para la Subdere, el cual posteriormente fue entregado a los municipios.
En este marco, sostuvo que hay que distinguir dos situaciones; que los concejales por la propia Ley Orgánica Municipal tienen el derecho como tales de poder solicitar toda la información que requieran de gestión municipal, incluyendo la de las corporaciones de salud, educación y en el caso de Punta Arenas, de Atención al Menor, y que a partir de la vigencia de la Ley de Transparencia todos los ciudadanos tienen derecho a obtener la información, la que, dijo, se divide en dos: la permanentemente publicada y la que se puede solicitar, sosteniendo que en el caso de la consulta, sobre remuneraciones de los funcionarios de las corporaciones y de los servicios traspasados, “la ley es muy clara y señala que debe informarse la renta y que debe estar permanentemente subida en la página web del organismo correspondiente, y si esto no lo hace la propia corporación, debe hacerlo el municipio”.
Acogiéndose a la ley, varias corporaciones municipales de todo el país informan en su página web los sueldos de sus funcionarios. “No es efectivo lo que se señala que aquí hay un derecho que se quiera vulnerar”, concluyó Morano, en alusión a la defensa que plantea la Cormupa para no dar a conocer las rentas solicitadas.