Otras de las modificaciones que sufrió la ley, dijo, tiene relación con que se suprimió el inciso cuarto, que informaba que las construcciones tenían que ser de a lo menos 500 metros cuadrados construidos y que la superficie total tenía que ser superior a los 1.000 metros cuadrados. “Esta parte ya no va en la ley y por lo tanto no se está pidiendo para las inversiones”, sostuvo.
A su vez, señaló que “bajó” la inversión mínima y que ahora sólo debe superar las 500 UTM.
En otro trema, estableció que el artículo primero bis, trata sobre la suspensión de pagos que pueden hacer los contribuyentes de acuerdo a varios requisitos que deben cumplir, entre los que destacan la declaración jurada, e informar y complementar todos los años para ver cuánto le queda al beneficiado del crédito, entre otros.
En resumen, explicó que “lo principal es la vigencia que ahora tiene la ley; que se suprimieron los metros cuadrados, que eran condicionantes para todas las construcciones, y también que se bajó la inversión mínima”, mencionó Astorga.