
“Muy contento y orgulloso de ser natalino y magallánico, agradeciendo el apoyo que he tenido en los portales y en toda la región. Visualizo según lo que estamos planificando va a ser una mejora notable, un avance enorme para lo que uno realiza, porque mejorar las condiciones del lugar donde trabaja a veces no está al alcance de uno por lo tanto es lo más adecuado, estoy agradecido de la dirección regional de FOSIS y todos sus funcionarios que estuvieron siempre apoyándome”, señaló entusiasta el artesano, quién se dedica a elaborar mates en lenga, variadas figuras en madera y pirograbados.
Según explica el director regional del FOSIS, Gonzalo Rosenfeld, en su visita al taller de este emprendedor, “el premio consiste básicamente en realizar un diseño, un plan comercial para este emprendedor, por lo tanto se va a hacer una reestructuración en la bodega donde trabaja y produce su artesanía, la idea es diseñar una marca para que don Héctor venda sus productos con un valor distinto en el mercado y de esta manera siga desarrollando sus iniciativas como lo ha hecho hasta ahora”.
Este premio está valorizado en 1 millón de pesos y actualmente un profesional de habitabilidad del FOSIS está trabajando en las propuestas técnicas que satisfagan las necesidades del artesano para potenciar su emprendimiento, así como también en un plan comercial para fortalecer su marca y canales de ventas.