Aumentan consultas por maltrato a los adultos mayores en la región

General
09/02/2013 a las 10:28
La directora del Senama, María Soledad Solo de Zaldívar, explicó que en el último año se han contestado 70 llamados sobre qué es y qué hacer frente a una situación de esta naturaleza. Mientras que a nivel nacional, desde el comienzo del programa en abril del 2012, se han recibido más de 1.800. Son 70 las consultas sobre el maltrato en adultos mayores que se han realizado en la región durante el último año. De acuerdo con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) esto se explica por la campaña de concientización que ha desarrollado el servicio para visibilizar el problema.
El 2012 se implementó a nivel país el Programa contra el Maltrato y el Abuso del Adulto Mayor. La directora regional del Senama, María Soledad Solo de Zaldívar, explicó que en este plan es “donde registramos todos los casos que pudiéramos tener, tenemos un fono gratuito que es el 800 4000 35, donde se puede hacer la denuncia o consultar si es que alguna persona está frente a un escenario de maltrato”.
Explicó que como servicio tienen la misión de comunicar y sensibilizar a la comunidad sobre los casos de maltrato en adultos mayores, de informar, a través de charlas, sobre qué es y qué hacer en el caso de tener una situación de esta naturaleza.
“El daño no es sólo físico, puede ser psicológico, patrimonial o económico. Por lo mismo y gracias a la realización de las charlas y talleres referentes a esto, la población ha podido saber y conocer, y realizar muchas más consultas sobre esta materia, y han aumentado, llegando a las 70, cosa que antes no teníamos”, enfatizó la directora regional.
Junto con ello, destacó la importancia de visibilizar el maltrato y la orientación que reciben quienes recurren al servicio. “Ver en qué instancias se puede realizar la denuncia, lo que depende del tipo de maltrato, por eso hemos ido educando a la población sobre este tema, qué significa, qué implicancia tiene la ley y dónde pueden dirigirse si están en alguna situación particular”, dijo la directora.
La iniciativa es gratuita y de alcance nacional, y busca posicionarse como una herramienta útil para mejorar la vida de ancianos que sufren violencia intrafamiliar o se encuentran en situación de abandono.
La iniciativa también se centra en la orientación y entrega de información, respondiendo a los adultos mayores o familiares que tengan inquietudes, como, por ejemplo, saber dónde dirigirse para la realización de algún trámite o cuáles son los beneficios a los que pueden acceder.
Legislación
Uno de los avances en materia de maltrato contra Adultos Mayores es el cambio en la Ley de Violencia Intrafamiliar (Ley Nº 20.066), que establece que son un grupo vulnerable en todo el contenido de la Ley de Violencia Intrafamiliar y que no los mencionaba explícitamente. Con ello, las personas mayores deben ser también sujeto de las políticas de prevención que el Estado debe adoptar en esta temática.
Asimismo, se establece que habrá violencia intrafamiliar cuando el maltrato recaiga sobre un adulto mayor que se encuentre bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los integrantes del grupo familiar, sin importar su parentesco, o grado de parentesco.
Además define como situación de riesgo el que un adulto mayor, dueño de cualquier título del inmueble que ocupa para residir, sea expulsado de él, relegado a sectores secundarios o se le restrinja o limite su desplazamiento al interior de ese bien raíz, por algún pariente. La situación de riesgo permite a los tribunales de familia tomar medidas cautelares que protejan a las personas mayores afectadas, ante la sola denuncia.
Las denuncias
Las denuncias se pueden hacer a través de distintas instituciones. Carabineros de Chile dispone de la línea 149 o con el encargado del Plan Cuadrante, que atiende denuncias sobre violencia intrafamiliar, lo que considera maltrato psicológico, agresiones físicas y/o abandono.
En tanto que la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) dispone del Fono 134 o la Jefatura Nacional de Delitos contra la Familia, que está encargada de regular todo el acontecer investigativo de las áreas de los crímenes y delitos contra el orden de la familia, la moralidad pública y la integridad sexual. Su misión está centrada en la protección de la unidad familiar. Asimismo, se puede recurrir a cualquier Unidad Policial de la PDI, a lo largo de todo el país.
Otras instituciones en las que se puede realizar la consulta son el Tribunal de Familia y la Fiscalía.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD