
Sin embargo, la participación de la lana en el total de los ingresos de un predio ganadero dedicado a la explotación ovina ha sido cada vez menor y reemplazado por la producción de carne. De esta manera, lo que hasta ayer parecía casi un subproducto, es en la actualidad el factor de mayor incidencia en los ingresos de la empresa pecuaria magallánica.
En este contexto, la Ganadera El Álamo Limitada presentó a Innova Chile de Corfo, el proyecto “Alta especialización en producción de carne: Ovino de Pelo en la ganadería de Tierra del Fuego”, el cual fue expuesto en un día de campo y cuyo principal objetivo es ir hacia una súper especialización en el producto de la industria ovina que mayores ingresos entrega: la carne, concentrándose sólo en ese aspecto. Ello basado en el uso de ovinos de pelo (que no producen lana) en un sistema de alta especialización.
El Seremi de Agricultura, Manuel Bitsch, destacó este proyecto que permitirá una alta eficiencia en la producción de carne. “Es importante destacar el aporte que ha estado haciendo el plantel San Isidro, a la ganadería magallánica, mediante la constante innovación e introducción de nuevas técnicas y sistemas de manejo. En este caso con las ovejas de pelo, antes lo hizo con otras razas, y paralelamente trabaja y desarrolla sistemas de mejoramiento de praderas con resultados realmente buenos, como pudimos observar en algunos terrenos que antes estaban cubiertos por murtillares, sin nigún valor ganadero. Ver en Tierra del Fuego hectáreas interminables de alfalfa sembrada o regenerada es un gran avance y nos muestra que hay un gran potencial por desarrollar”, afirmó el titular de Agricultura.
Por su parte, Jorge Cánepa, administrador de esta empresa ganadera, señaló que lo que pretenden es “eliminar el costo de la esquila y mejorar el manejo del rebaño realizando cada parte del proceso de producción en los momentos más adecuados, y no supeditados a las fechas en que se deben hacer las esquilas, que muchas veces obliga a adelantar o retrasar ciertos movimientos. Nuestra apuesta está en lograr que la mayor productividad por mayor peso de cordero y mayores porcentajes de señalada, compense la pérdida del ingreso por lana. Ello no significa que estemos propiciando un cambio generalizado en la producción ovina, pues de hecho también mantenemos en algunos predios ovinos de raza merino especializados en lana. La idea es utilizar los diferentes campos, de acuerdo a la mejor aptitud que ellos poseen respecto a su potencial de producir carne, lana o ambos productos”, afirmó el ganadero.
Dentro de los objetivos específicos del proyecto se encuentran el introducir a Magallanes, a través de embriones y semen congelados, genética ovina de las razas de pelo Katahdin y Dorper, evaluando la adaptación y producción de ambas razas en las condiciones locales; formar un núcleo genético de ovino de pelo en Magallanes, disponiendo reproductores de alta calidad para la región y el país; evaluar la absorción de una raza de lana por una de pelo, en manejo a nivel de campo; determinar las curvas de crecimiento, nacimiento-adulto, de ovinos de pelo de dos razas y sus cruzas; y proponer y evaluar técnica y económicamente un sistema de producción ovina basado en el uso de razas de pelo, difundiendo sus resultados.