Feriados legales y “día nacional de...” se han convertido en los más

General
10/02/2013 a las 11:13
Las conmemoraciones de estas fechas van desde acontecimientos de carácter histórico a celebraciones de tipo comercial o de alguna institución.
Hay algunos que están muy por encima de otros, y que se esperan con ansias. El viernes recién pasado se celebró a lo largo de Chile el Día Nacional de la Piscola, que no sólo fue aprovechado por los amantes del “combinado nacional”, sino que además fue la ocasión perfecta para que pubs y discotecas aprovecharan la oportunidad de cobrar entradas más baratas y ofrecer promociones con el popular trago.
En Chile, este año se conmemorarán 18 feriados legales, que lo posicionan en el tercer lugar de Sudamérica -después de Argentina y Colombia- y dentro de los cuales cinco son irrenunciables y uno está pendiente, esperando el resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
Las otras celebraciones corresponden a esos días que no tienen una gran relevancia histórica, por lo que no son feriados legales. Sin embargo, el Estado o las instituciones les dan tanta importancia que los conmemoran durante semanas, meses e incluso hasta años. Estos son los denominados “día nacional de…”.
Éstos tienen la tendencia de celebrar a grupos de personas, comidas, tragos, organismos estatales, instituciones e incluso conmemoran partes del cuerpo (día nacional del corazón, del hígado, del pulmón, etc.)
Muchos de estos días tienen un reconocimiento por parte del Estado, pero también hay otros creados por agencias de publicidad o por el comercio y son transformados en días populares dentro de la población.
(Más información en Diario El Pinguino)

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD