“El cruce ha estado normal. No se ha registrado un incremento en el flujo vehicular. Solamente el día de mal tiempo se produjo un atochamiento en Punta Delgada, por lo que el servicio paró desde las 12.00 del día hasta las 4.00 de la mañana, y se normalizó al día siguiente. Hemos tenido un movimiento normal para esta época del año”, apuntó Kusanovic.
La misma opinión comparte Héctor Oyarzo, jefe de Operaciones de Tabsa: “Esta semana el flujo ha estado bastante bajo y no se prevé atochamiento, porque los turistas que están retornando son poquísimos”.
También explicó el motivo de esta baja de flujo, señalando que “de acuerdo al calendario que nos entregaron del movimiento de las fábricas argentinas en Tierra del Fuego, hay muy pocas personas y empleados, por lo tanto hay pocos vehículos. Por ahora estamos en los flujos normales, como todas las otras veces. No hay sobredotación”.
No hace mucho se provocaron graves aumentos de flujo vehicular en el cruce Primera Angostura. Los días previos a Navidad se produjo un taco de más de 12 kilómetros, dejando a cientos de personas esperando cruzar de un punto a otro durante varias horas.
El pasado 31 de enero también se produjo este problema, esta vez producto de las malas condiciones climáticas.
Oyarzo ve poco probable que los problemas de congestión vuelvan a presentarse, apuntando que “quizás a fines de febrero pueda haber un día de retorno, pero generalmente el flujo es disperso, así que creo que no habrá ningún problema. Puede haber un día en que tengamos un peak por alguna circunstancia, como fue hace algunos días, en donde tuvimos que suspender el servicio por el mal tiempo”.
Por su parte, Kusanovic dijo que en caso de presentarse un problema de este tipo “tenemos una nave en Punta Delgada que está preparada para trabajar de noche”.