
La medida fue valorada por la autoridad sanitaria, sin embargo empresarios temen que tenga un impacto en las ventas y el consumo. La prohibición de fumar en espacios públicos cerrados es uno de los principales cambios que establece la nueva Ley de Tabaco, que comenzará a regir a partir del 1 de marzo y que es vista con preocupación por los empresarios y dueños de pubs y restaurantes, quienes temen una baja en las ventas, producto de las nuevas restricciones.
Los empresarios consultados manifestaron su preocupación ante el impacto que pueda tener la puesta en marcha de la nueva legislación. Sin embargo, se mostraron esperanzados de que los consumidores se acostumbren a la normativa, como es el caso de los ciudadanos argentinos que, en localidades como Puerto Madryn, tienen restricciones similares.
Los locatarios reconocen que los alcances de esta normativa no se verán hasta marzo o abril cuando se haya puesto en práctica la nueva ley, que fue publicada este sábado en el Diario Oficial, ya que podría tener un impacto mayor en la región, porque las condiciones meteorológicas no permiten fumar al aire libre.
El gremio en la región reconoce que aún no tienen claridad sobre los alcances, salvo por la prohibición que se establece para fumar en espacios cerrados.
La seremi de Salud, María Isabel Iduya, calificó la iniciativa legal como una de las mejores medidas de salud pública que el Estado ha podido implementar, manifestando su confianza que estas modificaciones impactarán positivamente en la disminución de las enfermedades atribuibles al tabaco.
De la misma manera, Carla Castillo, encargada del Programa de Tabaco, comentó que “las enfermedades en que el cigarrillo es un factor de riesgo son las que tienen mayor tasa de mortalidad en la región. Pero reconoce que no hay un estudio al respecto.
La autoridad sanitaria explicó que esta ley cumplió prácticamente dos años de tramitación en el Congreso, logrando ser consensuada por una amplia mayoría. “Eso implica que desde el punto de vista de la salud pública fuimos capaces como sector de sensibilizar a los diputados sobre la importancia que tiene la cesación del hábito por el tabaco para la salud de las personas”, agregó.