
La actividad fue liderada por el Geógrafo Inti González, Investigador del Cequa, quien junto al miembro del magister de la DPA – UMAG, Sebastián Ruiz, exploraron y evaluaron las factibilidades de acceso, movilidad en el hielo e instalación de instrumental, tareas tendientes a dar cumplimiento al objetivo de determinar a escala local y regional las respuestas de las masas de hielo en Fuego Patagonia y Antártica Chilena a las variaciones climáticas de las últimas décadas, usando métodos de observación en terreno y sensores remotos.
Este tipo de acciones son relevantes para poder predecir los impactos que el actual escenario de cambio climático global tendrá en los ecosistemas de la región.
Como resultado de la exploración se obtuvo además de los track (marcas) de acceso al área, información necesaria para la generación de proyectos que permitan la implementación de programas de monitoreo y estudios en el área.
Para Inti González, la importancia de este glaciar es que “se trata de uno de los glaciares de montaña más grandes que se encuentra dentro del Parque Nacional Torres del Paine, por ende, de relativo fácil acceso y con un potencial a estudiar enorme, pues al desvincularse esta masa de hielo de las lenguas que escurren desde Campo de Hielo Sur, el Glaciar Olguín adquiere dinámicas propias en cuanto a su movimiento y balance de masas, siendo de interés evaluar y realizar análisis comparativos de estos comportamientos con los de los glaciares próximos, tanto de montaña como con los glaciares emblemáticos próximos: grey y Tyndall “