En la oportunidad, la asociación gremial encabezada por su presidente Alejandro Kusanovic, le brindó apoyo a su gestión y le planteó diversas temáticas sobre el futuro de Magallanes y el encarecimiento a largo plazo de los precios en Zona Franca.
“La preocupación de que a la larga si no se resuelve, y el Estado no interviene en tomar decisiones, nos vamos a ver afectados todos los magallánicos, porque va a perder su objetivo principal, que era que las empresas y los habitantes de Magallanes tuvieran acceso a insumos más baratos, donde el Estado se abstenía de cobrar impuestos aduaneros e IVA. Por lo tanto se está perdiendo, se está encareciendo la Zona Franca con su administración actual, lo que va a causar a la larga que todos nos veamos afectados”, dijo Kusanovic.
El líder empresarial, tuvo palabras de igual manera para la Ley de Zonas Extremas, valorando que haya sido publicada en el diario oficial, pero dejando en claro que ésta debió haberse aprobado hace más de un año y medio, enfatizando en que existían proyectos paralizados que ascendían a los 400 millones de dólares.
Gobernador
En tanto, el gobernador valoró la visita de la directiva y estableció que es indispensable conocer las opiniones de las distintas empresas que representa la CPC, las que -aseguró- tienen una directa relación con el bienestar de la comunidad.
“Si no hay empresa, no hay empresario y no hay trabajadores”, reconoció Álvarez como una premisa, manifestando que siempre ellos aparecen ante la sociedad como una “lata”, pero que son los que día a día tratan de ser innovadores, producir bienes y servicios, y dar trabajo.