Sin cobertizos se queda la Avenida Costanera

General
14/02/2013 a las 09:17
Por mal diseño y falla de material fueron cayendo como fichas de dominó cada vez que había un temporal.La medida, costeada por el municipio, ya está en ejecución. Fueron portada en varias ocasiones ante su colapso por fatiga de material, sumado a los fuertes vientos de la zona. Por esta razón, los quince cobertizos ubicados en Avenida Costanera serán finalmente retirados de manera definitiva ante el evidente peligro que suponía para los transeúntes y vehículos que circulan por el lugar.
Así lo dio a conocer Claudia Delich, directora de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Punta Arenas, quien explicó que la decisión fue del alcalde Emilio Boccazzi, con el objetivo de evitar accidentes: “A través de un proyecto se consideró el retiro de estas 15 marquesinas que todavía permanecen en la Costanera. Anteriormente ya se habían caído dos por efectos del viento y porque cedió el material. Entonces, como una manera de evitar accidentes que pudieran darse hacia terceros, se están procediendo a retirar estos cobertizos desde la Costanera. Se está trabajando con una empresa contratista con camión grúa, justamente cortándola y desapernándola”, explica la directora, quien señala que los trabajos tendrán una duración aproximada de entre cinco a 10 días.
Según declaró Delich, no existen planes por parte del municipio para reponer las marquesinas, por lo que la Avenida Costanera quedará sin protección para la lluvia. Además, en una segunda etapa las obras también consideran una mano de pintura de todo el material urbano de la arteria (bancas y el puente peatonal), los que actualmente cuentan con varios rayados por la acción de inescrupulosos.
La decisión de retirar de forma definitiva los cobertizos, si bien parecía necesaria, contrasta con lo expresado en diciembre por el Departamento de Operaciones del municipio, el cual estaba analizando reforzar el material y efectuar agujeros de drenaje, para evitar la corrosión que se estaba produciendo por dentro de estas estructuras metálicas.
A menos de tres años desde su construcción fueron cuatro los cobertizos colapsados por fatiga de material y mal diseño, los que no aguantaron los efectos corrosivos de la brisa marina y los fuertes embates del viento patagónico.
El alcalde Boccazzi ofició al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), en diciembre, tras el último colapso con el fin de acreditar que la obra había sido debidamente calculada.
De acuerdo a lo indicado por un arquitecto local, el costo de cada una de estas estructuras es relativo, pero varía entre los 700 mil hasta el millón y medio de pesos, si se consideran variables de mano de obra, al cual ahora se deberá sumar el costo del desarme que significa retirarlas estas marquesinas.
Hecho lamentable si se considera que los trabajos efectuados en ese entonces por la constructora Vilicic, cuya entidad técnica era el Serviu, tienen por normativa legal sólo dos años de garantía desde el final de las faenas. Es decir, el trabajo efectuado con el erario público, recaudado con impuestos de todos los contribuyentes, tiene menos tiempo de garantía que artefactos domésticos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD