
Igual suerte corrieron los competidores de Four Continents, donde sus integrantes son representantes de los cuatro continentes.
“Los dos equipos chilenos se han retirado de la carrera. Están en buen estado de salud, en este momento ambos equipos volvieron a través del glaciar acompañado por guías de NIGSA al Punto de Control 2, Ictiosauros”, explicó Pete Clayden, jefe de comunicaciones con los equipos que participan en Patagonian Expedition Race.
Aseguró que mañana en la tarde estarán en el Punto de Control 1, en las cercanías de Lago Grey. Y se espera que mañana (jueves) en la tarde regresen a Puerto Natales y de ahí a Punta Arenas.
Para Clayden no terminar la carrera es parte de la aventura. Son trayectos complejos que repiten la historia de la región de Magallanes, cuando intrépidos expedicionarios avanzaban por caminos desconocidos, agrestes y donde muy pocas veces cumplían con la meta, por eso, la toponimia de Magallanes es trágica: Puerto del Hambre, Bahía Inútil, Provincia de Última Esperanza, Isla Desolación, entre tantos otros nombres que encierran historias de navegantes, descubridor e intrépidos expedicionarios. Relatos antiguos que se reeditan en el Patagonian Expedition Race, la carrera más salvaje del planeta.