Lo que se aprobó, eso sí, es la creación de la carta, debiéndose sancionar por ende el lunes, si ésta se envía o no a Santiago.
La discusión se inició cuando la consejera Flor Mayorga solicitó en Puntos Varios la palabra y pidió al cuerpo colegiado que intervenga en el proceso de licitación que se efectuará el 28 de marzo.
Mayorga, dijo que desde el traspaso de este inmueble de la Armada al Gobierno Regional, éste se convirtió en un símbolo del encuentro ciudadano, dando cabida a la cultura y al arte, con el anhelo de las organizaciones de convertirla en el museo de la memoria.
Señaló que este inmueble fue reconocido por el informe Valech como un recinto emblemático de las torturas que se realizaron en Magallanes durante la década del ’70 y ’80. “Estoy tranquila con el respeto con que se tomó la propuesta, siento que el hecho de haber sido parte de la historia, de lo que ocurrió hace más de 30 años. En esa propiedad se torturó, incluso mi esposo estuvo ahí, me dio mayor fuerza y la impresión que podíamos detener su licitación como cuerpo colegiado”, enfatizó la consejera.
En la sesión estuvieron presentes varios representantes de los Derechos Humanos, quienes valoraron que el consejo se haya pronunciado al respecto. Tal fue el caso del secretario de la organización que trabaja en el “Palacio de la Risa”, Antonio Machado, quien señaló que: “Nos parece totalmente positivo que los consejeros regionales asuman una responsabilidad de tipo principalmente administrativa, de enviar una misiva al ministro de Bienes Nacionales para que él a su vez baje esta licitación porque es él quien tiene ese resorte”, sostuvo.
Explicó el dirigente que este espacio público se quiere transformar en un centro cultural donde se recuerde lo sucedido en Chile durante 17 años, “donde hubo tortura, violaciones a los derechos humanos y pretendemos que esto nunca más ocurra, y para eso tenemos la misión y responsabilidad moral de educar a las futuras generaciones, porque no podemos construir una historia distinta si borramos lo que aquí sucedió, y continuamos haciendo vista gorda a todos estos hechos”, afirmó.
Voto en contra
Quienes votaron negativamente por la misiva, sólo fueron dos cores; Nolberto Sáez (UDI) y Branko Ivelic (RN). Este último estableció que de igual manera votará en contra de la propuesta en la próxima sesión.
“Como consejero regional no estoy disponible para financiar con recursos de todos los chilenos este centro”, afirmó el ex presidente regional de Renovación Nacional.
“Este es un tema absolutamente político, creo que todas estas organizaciones finalmente tienen un trasfondo político y lo que se quiere hacer creer a todos los chilenos, especialmente a las generaciones jóvenes, es que el Gobierno de la Unidad Popular, el Gobierno presidido por (Salvador) Allende, fue un gran gobierno, y eso no es así”, agregó.