A 15 años del primer estudio aún no existe nuevo relleno sanitario

General
20/02/2013 a las 10:25
Al actual vertedero municipal, ubicado en el sector de Leñadura, le quedan entre dos y cuatro años de vida útil dependiendo de las fuentes. Altos costos, exigente normativa y características de la zona incide en la infructuosa búsqueda. Las fuentes son contrapuestas, mientras unos indican que el actual relleno sanitario ubicado en Leñadura le restan sólo dos a tres años de vida útil, otros señalan que en realidad son cuatro y medio. Pese a esto, la cuenta regresiva para buscar un nuevo lugar de acopio de desechos para la ciudad de Punta Arenas, comenzó hace tiempo. De hecho, de acuerdo a la directora del Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Punta Arenas, Claudia Delich, el primer estudio para buscar los terrenos se efectuó hace ya 15 años, en 1998.
Actualmente, el lugar de acopio de la basura se ubica a unos 15 kilómetros al sur de la ciudad, del cual se puede advertir su pronta llegada por el olor y el número de bolsas plásticas que rodean la zona. Existen otros predios privados en el área, donde se puede observar también la gran afluencia de gaviotas y pájaros carroñeros que comen a partir de estos desechos.
Ubicar un lugar destinado para este tipo de usos es riguroso, ya que no sólo hay que cumplir con estrictos estándares ambientales, sino además, encontrar un lugar a un precio razonable, y que no esté bajo la condición de protegido, que sucede con alrededor del 50% de los terrenos de Magallanes. A esto se suman características como la adecuada distancia con el borde costero, la cercanía con la flora y fauna de la zona, el efecto del viento en el área, y el tipo de suelo, entre varios otros.
El Gobierno Regional ya había encargado estudios el 2008, para buscar áreas potencialmente adecuadas, del cual se había ubicado un sector aledaño al actual relleno sanitario, sin embargo, finalmente se descartó por no poseer las mismas características para su uso.
Alza de precios
Por su parte, el anterior Concejo Municipal también solicitó una investigación, la que tampoco llegó a buen puerto, señala el ex concejal José Saldivia, ya que cuando se identificaban terrenos que cumplían con los requisitos, los dueños subían los precios significativamente. A esto se suma el que “nadie quiere tener un vertedero al lado”, manifiesta.
“Cuanto más lejos de la ciudad queda, más alto es el nivel del costo del tratamiento de las basuras. Y yo creo que no siempre hay conciencia plena en la población de que esto tiene un altísimo costo, aquí sobre el 70% de la población no paga el servicio de basura, siendo probablemente uno de los servicios más necesarios y más urgentes y que requiere un tremendo nivel de cuidado”, manifiesta Saldivia.
La estimación sobre la vida útil del terreno se hace a través de mediciones que efectúa la Seremi de Salud, quien es la entidad que aprueba el continuo uso de estos terrenos. De acuerdo a la directora del Departamento de Aseo y Ornato del municipio, Claudia Delich, actualmente son cuatro años y medio lo que le queda de vida útil al lugar, lo que parece un corto plazo si se entiende que junto con identificar una nueva área, hay que llevar a cabo un proceso de adquisición, para lo cual se debe solicitar los recursos a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, y luego una licitación para que alguna empresa se haga cargo del tratamiento de los residuos, y de las exigencias legales que implican la incorporación de nuevas tecnologías.
Según la directora, en Punta Arenas existen grandes extensiones de terreno que pertenecen a pocos dueños, lo cual dificulta la adquisición por su alto costo- el último estudio efectuado el año 2011 arrojó cifras que bordeaban desde los $ 1.500 millones hasta los 4 mil 600 millones de pesos- además de las napas subterráneas existentes en la zona de muy poca profundidad, que podrían verse afectadas con una eventual contaminación. Este año, detalla Delich, el municipio tiene considerado un presupuesto para efectuar una nueva búsqueda de sitios, el cual contempla estudios de impacto ambiental, y del cual se espera salga al fin humo blanco.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD