Seremi promueve creación de grupos de transferencia tecnológica

General
20/02/2013 a las 10:34
Los lineamientos estratégicos del Ministerio de Agricultura, están orientados a mejorar la competitividad de los diferentes rubros agrícolas, ganaderos y forestales del país. Para lo cual se considera de principal relevancia incrementar las acciones que permitan llevar al terreno los resultados de la investigación y desarrollo que ejecutan diversos institutos y universidades, y de esta manera lograr la incorporación de nuevas tecnologías o sistemas de manejo más eficientes y sustentables en este importante sector productivo. Para ello se estima imprescindible fortalecer los programas de transferencia tecnológica, implementando sistemas efectivos que permitan revertir la actual deficiencia que se observa en este aspecto.
Por esta razón, tomando la exitosa experiencia del modelo implementado en nuestro país por los Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT) que se iniciaron la década de los ‘80 al alero del INIA, el Ministerio de Agricultura ha querido reimpulsar este modelo, para lo cual se cuenta con el apoyo de CORFO que ha puesto a disposición un nuevo instrumento: el FAT-GTT, que permitirá cofinanciar hasta un 75% de los costos de operación de estos grupos, por un período de hasta 3 años.
En ése marco, un grupo de ganaderos de Laguna Blanca, que inició un trabajo de fortalecimiento en forma asociativa, apoyados por la municipalidad de esa comuna y por SERCOTEC que aportó con el financiamiento de este programa que tuvo 4 meses de duración, se reunió con el SEREMI de Agricultura con el objeto de recibir orientación para dar continuidad al trabajo que ya han iniciado como grupo, y analizar la alternativa de constituir un nuevo GTT.
El grupo que es liderado por el ganadero Mario Vega, fue apoyado por 2 profesionales financiadas por este programa, con quienes realizaron un trabajo orientado a recopilar información básica respecto a la productividad de cada predio, y la elaboración de mapas prediales con información vegetacional, lo que les ha permitido generar un diagnóstico sobre el que ahora deben comenzar a trabajar, buscando mejorar los actuales índices de producción.
“Creo que han realizado un trabajo inicial importante, tanto en lo que se refiere a la constitución de un grupo dispuesto a trabajar en forma conjunta, como por el hecho de contar con un diagnóstico que les da la base para ponerse objetivos y metas claras, sobre las que ahora deben comenzar a trabajar. Como Ministerio estamos fomentando la creación de nuevos grupos GTT, que es un modelo de transferencia tecnológica que ha demostrado ser exitoso, no sólo en Chile, sino que en muchas partes del mundo donde se aplica esta metodología. Por lo tanto los hemos motivado e instado a que vean la posibilidad de sumar nuevos integrantes –estos grupos funcionan idealmente con 10 a 12 productores– e incorporarse al Movimiento GTT que hoy día está renaciendo con fuerza en nuestro país”, señaló el Seremi de Agricultura, Manuel Bitsch.
El Seremi aprovechó la oportunidad de hacer un llamado a todos los productores del sector, para reunirse en grupos de interés común, de acuerdo a los rubros productivos que priorizan, y constituirse como GTTs, aplicando una metodología basada en el intercambio de experiencias, que ha demostrado ser altamente efectiva para mejorar rendimientos y productividad en el sector agropecuario. “En la región existen 2 GTT ganaderos que funcionan desde hace muchos años, y recientemente se han formado 2 GTT hortícolas integrados por pequeños agricultores, impulsados por INIA. La meta de la SEREMIA de Agricultura es que durante el presente año se puedan formar 4 nuevos grupos de transferencia tecnológica aprovechando los subsidios que entrega Corfo a través de su programa FAT GTT”, finalizó Bitsch.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD