El director del Colegio Charles Darwin, Patricio Yutronic, se refirió a cómo ha sido este retorno a clases en cuanto a asistencia, explicando que “está dentro de lo esperado. La básica, como siempre, responde de mejor manera. El kínder, por ejemplo tuvo una asistencia de un 85% a un 90%, la básica un 80%, y la educación media, dividida entre primero y segundo medio, alcanzó un 75% de asistencia. Donde las cifras fueron más bajas fueron los terceros y cuartos medios, que son los alumnos más grandes. Ahí se alcanzó apenas un 60%. En general, alcanzamos un 80% ú 85% de asistencia, lo que es bueno para ser primer día, pensando que es día jueves y se empieza a mitad de semana”.
De ánimo
Yutronic se mostró satisfecho con los ánimos que presentaron los niños durante el día, señalando que estaba “contento con la llegada de esta cantidad de alumnos. Los alumnos llegaron interesados, con ganas y entusiasmados. Quieren tener un buen semestre. Nosotros como comunidad educativa también los esperábamos así, con ganas de entregar lo mejor de nuestro trabajo para que tengamos un año fructífero”, expresó.
En cuanto a por qué el colegio decidió empezar sus clases mucho antes que el resto de los establecimientos, Yutronic argumentó que “esto es un acuerdo de los profesores en un comienzo de poder dividir el año de una forma más equitativa en temas de descanso y trabajo. Nosotros hemos querido dividir el año en cuatro, en períodos de dos meses de trabajo y un período de descanso”.
El sistema funcionará de la siguiente manera: cada dos meses de clases, se contará con una semana libre. De esta forma, en la primera semana de mayo, cuando se haya cumplido un poco más de dos meses desde iniciadas las clases, los niños tendrán una semana libre.
Los períodos de vacaciones se repartirán de esta forma: “vendrá un período de dos meses de clases, y llegamos a vacaciones de invierno. Después nuevamente tenemos dos meses, tendremos un período de vacaciones del 18 de septiembre, y de ahí retomamos con dos meses más de clases hasta mediados de diciembre”,
La idea de esta forma de estructurar las clases es que “esto permitiría en alguna medida, que los alumnos que les va bien, puedan descansar, y los otros alumnos podrán tener una semana de refuerzo de las materias que han quedado débiles”, explicó Yutronic.
Buena evaluación
Según el director del establecimiento, esta forma de organización ha sido bien recibida por la comunidad educativa, señalando que “el año pasado fue muy bien valorado por los profesores y alumnos. Estos períodos cortos de trabajo hacen que tú te enfoques bien en el trabajo y que no veas las cosas a largo plazo. Acá ellos saben que de aquí a mayo tienen que cumplir con un objetivo. Esperamos que con el tiempo esto nos dé buenos resultados, que lo que estamos haciendo, y el sacrificio que hacemos, el de “hipotecar” las vacaciones de febrero, tenga una buena recompensa a futuro”, expresó.
Los establecimientos particulares subvencionados restantes comenzarán las clases este martes, y los establecimientos municipales retornan el día 4 de marzo.