
“ENAP no ha cumplido con sus contratos con Methanex, eso es así entonces lo que hemos tratado de hacer es encontrar una relación de trabajo conjunto, de flexibilidad para poder hacer que las cosas funcionen, confiamos que con un trabajo dedicado de ellos, puedan encontrar gas y apoyarnos en nuestra partida después del invierno, eso es lo que nos importa”, dijo el gerente general de Methanex a Pingüino Multimedia.
Al ser consultado por la situación contractual, siendo que no se va a poder cumplir con lo establecido, el gerente de la compañía explicó que “ese puente lo vamos a cruzar cuando lleguemos a ese río. Pero es natural que en determinadas situaciones uno tenga que apelar a todos los recursos que tiene disponible”.
Ante esta situación, el presidente del Sindicato de Trabajadores dijo que “cuando manifiesta que ENAP está en deuda con los contratos, tiene razón y aquí de eso hay responsables por parte de la petrolera estatal, por haber hecho estos negocios a tan largo plazo, que incluso llegan hasta el año 2025 con gas que hoy no hay”.
No obstante, aclaró que “Methanex no podría nuevamente tratar de decir que ENAP tiene deuda, porque si lo hace y la petrolera estatal lo reconoce, quiere decir que los trabajadores fuimos engañados”.
El dirigente explicó que cuando se hizo el CEOP (Contrato Especial de Operación Petrolera)del Dorado Riquelme, a los trabajadores se les dijo que había una deuda que es impagable por parte de la estatal hacia Methanex, en cuanto a gas, por lo tanto se entró en una sociedad con dicho bloque, dejando nula la deuda.
“Lo único que podría decir ENAP es que hará los mejores esfuerzos por encontrar gas para poder abastecer a Methanex, pero sin descuidar el consumo de la ciudad. Por lo tanto, yo creo que no puede haber ningún tipo de presión para que la empresa nacional pague”, dijo el dirigente.
Retorno
En relación a que Methanex retome sus operaciones en Punta Arenas, el dirigente afirmó que “las cosas están difíciles. Creo que todo el gas que existió ya se lo llevó Methanex y a no ser que tengamos un descubrimiento mayor, en el que nosotros estamos esperanzados, es improbable que se continúe vendiendo”.
El dirigente agregó que “no podemos hablar de un descubrimiento de gas no convencional y entregarlo a dos o tres dólares por millón de BTU, ya que el no convencional tiene un valor mucho más alto y, por lo tanto, yo veo muy dificil que con el gas actual se pueda volver a retomar la venta de gas a Methanex. Creo que ellos tienen que volver a negociar con Argentina, pero eso significa que tienen que pagar con el precio real”.
Afirmó que el país vecino tiene descubrimientos de gas no convencional y compra hidrocarburos a Bolivia, por lo que es imposible que le puedan vender gas a ese valor si ellos lo están comprando a 11 dólares el millón de BTU.
Rol de Argentina
De la misma manera, el dirigente de los trabajadores afirmó que el país transandino continúa siendo un actor relevante en materia de gas. “Si Argentina ya tuvo su rol, Methanex no se ubiese ampliado a los cuatro trenes, no hay que olvidarse que la ampliación de los trenes dos, tres y cuatro se hizo con un 60% de abastecimiento del país transandino”, dijo para luego preguntarse: ¿qué pasó con la deuda de dicho país o sea que somos sólo los chilenos que tenemos que cumplir el compromiso?”.