
El seremi de Salud (s), Sergio Ruiz Mella, explicó que la decisión de autorizar la extracción se adoptó porque los resultados de los monitoreos realizados en el lado continental del Estrecho de Magallanes, arrojaron niveles no detectables de Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM) y Veneno Diarreico (VDM).
La autoridad sanitaria explicó que “durante el verano se intensificaron los muestreos del borde costero para observar el comportamiento de este fenómeno, actuar oportunamente frente al alza de VPM o VDM, y adoptar las medidas sanitarias correspondientes para proteger la salud de la población”.
Por su parte, Paulina Solar, encargada del programa de Marea Roja de la Seremi de Salud, explicó que “por el momento, este es el único sector que está abierto, pero se ve que la tendencia en la región es a la baja, y esto supone que vamos a llegar a niveles que permitan realizar la apertura”.
Agregó que, los aumentos de los niveles de la toxina no son predecibles y generalmente se dan en la época estival. Desde el 2009 que no se presentaban niveles así de altos, el año pasado igual hubo muy poco, de manera que los sectores que estaban abiertos se mantuvieron y en el resto se vio un alza leve. “Ahora cada dos o tres años se ve una floración muy grande”, dijo la encargada del programa de Marea Roja.
Con el objetivo de dar tranquilidad a la comunidad, Sergio Ruiz, señaló que “es importante recordar que todo producto extraído de zonas autorizadas, previo a su proceso de distribución, venta y consumo, debe ser analizado por los laboratorios de la autoridad sanitaria, a fin de determinar su aptitud para el consumo”.
La Marea Roja es un fenómeno natural variable en su comportamiento y que suele presentar alzas durante algunas épocas del año, por lo que reiteró la importancia de prevenir intoxicaciones adoptando medidas de autocuidado como: extraer productos sólo de áreas abiertas, exigir siempre el análisis y comprar productos sólo en locales autorizados.
Los dos grupos más importantes y abundantes de microalgas son las Diatomeas y los Dinoflagelados, siendo este último el responsable de las Mareas Rojas ocurridas en Chile.
El incremento y disminución de su abundancia (número de algas presentes en el agua) está regulada entre otros factores ambientales por: temperaturas, salinidad, nutrientes, luminosidad y relación con otros organismos.
Bajo ciertas condiciones ambientales que son favorables para algunas de estas microalgas se produce un aumento explosivo en el número de éstas concentrándose y causando en muchos casos un cambio de color de las aguas. Esto es lo que se conoce como “Marea Roja”.
Los análisis pueden ser realizados en los laboratorios de la Autoridad Sanitaria de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, los que son gratuitos para pescadores artesanales y comunidad en general.
Febrero
Mientras que en febrero, la Secretaría Regional Ministerial de Salud realizó muestreos en el Fiordo Falcon, Seno Penguin y Estero Peel arrojaron que los callos del ostión estaban libres del VPM y que este veneno se concentra sólo en las vísceras.
Por este motivo, se autorizó la apertura de dichos sectores para la extracción de ostiones, con la consideración que el producto sólo debía ser entregado a plantas de procesamiento en la región, debiendo las partidas ser analizadas para Veneno Paralizante de Mariscos (VPM) y Veneno Diarreico de los Mariscos (VDM) al momento de su ingreso y salida de la planta. En ningún caso se permitió comercializar los ostiones de manera fresca.
Esta excepción se fundó en la necesidad de proteger la salud de la población y a la vez entregar una alternativa a los pescadores de continuar con sus faenas extractivas, quienes se vieron seriamente afectados por el importante aumento de la Marea Roja durante esta temporada.
La autoridad reiteró el llamado a informarse y sólo extraer mariscos de áreas abiertas, comprar mariscos en lugares autorizados, consumir sólo mariscos analizados y siempre solicitar el certificado de laboratorio de los productos.