Salud difunde ley de tabaco a instituciones públicas

General
08/03/2013 a las 19:55
Chile es el país de América con mayor prevalencia de consumo de tabaco. Lo que constituye uno de los factores de riesgo de enfermedad y muerte más importantes en el país. La SEREMI de Salud realiza charlas a organismos públicos luego de la entrada en vigencia de la Ley 20.660 o conocida como Ley de Tabaco. Una exposición al SAG, Seremi de Agricultura y CONAF, llevó a cabo la Encargada del Programa de Tabaco de la SEREMI de Salud, Carla Castillo.
La idea, comentó la profesional de Salud, fue “explicar los alcances de esta nueva normativa, que prohíbe fumar en espacio cerrados de uso públicos colectivo, donde se incluye las oficinas e instituciones públicas”.
Pero, qué se entiende por lugar cerrado, la normativa dice que se trata de todos aquellos que tienen una o más paredes y un techo, independiente de su temporalidad y del material con que estén construidos.
Chile es el país de América con mayor prevalencia de consumo de tabaco. Lo que constituye uno de los factores de riesgo de enfermedad y muerte más importantes en el país. Se relaciona con varias causas de muerte, dentro de las que destacan la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el enfisema pulmonar el cáncer de pulmón y de laringe y enfermedades del corazón y cerebro vasculares.
El tabaquismo es una enfermedad crónica que se caracteriza por ser una drogodependencia: la nicotina, principio activo del tabaco, es una droga adictiva y como tal tiene las características de otras drogas: tolerancia, dependencia física y psicológica. El humo que respiran los fumadores activos y pasivos contiene más de 4.000 sustancias con propiedades tóxicas, irritantes, mutágenos y carcinogénicas que van produciendo un efecto acumulativo que conduce a enfermedades.
La nueva ley prohíbe fumar en todo espacio cerrado de acceso público tales como bares, pubs, restaurantes, casinos de juegos y discotecas, además de los establecimientos educacionales y recintos deportivos. Las fiscalizaciones serán realizadas tanto por funcionarios de las SEREMIS de Salud como por Inspectores Municipales, siendo los Juzgados de Policía Local los que sancionen.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD