
La escuela atiende a sus alumnos/as en cursos de hasta 15 niños/as en rangos de edad desde los tres años en el Nivel Medio Mayor, de cuatro años en el Primer Nivel de Transición y de cinco años en el Segundo Nivel de Transición. Los grupos son atendidos por educadoras profesionales que siempre trabajan acompañadas por una técnico en educación especial.
“También contamos con una fonoaudióloga que se encarga de realizar el diagnóstico inicial de cada menor y planificar, organizar, ejecutar y apoyar el tratamiento específico que el niño/a requiere. Esta evaluación es de carácter gratuito, por lo cual instamos a los padres interesados a acercarse a nuestra escuela para realizarlo”, señalo la sostenedora y administradora del recinto, Pamela Villarroel.
De acuerdo con lo señalado por la fonoaudióloga, Lorena Mora, en la mayoría de los casos los padres no se dan cuenta de los trastornos del lenguaje que pueden tener sus hijos. “Si los niños/as presentan errores en la producción de palabras (pátano por plátano), si existe incapacidad para utilizar los sonidos del habla asociados a su edad (godo por gorro), si el vocabulario que utilizan es limitado (dice vaca a todos los animales que ve), si tienen errores en tiempos verbales (mañana comí manzanas), entre otros casos, deberían acudir a nuestra escuela para ser evaluados y entregarles un diagnóstico que les permita poder subsanar esas dificultades”, indicó.
Nuevos talleres
Los nuevos talleres de actividad física y música se iniciarán en abril y a ellos, además se incorporará el trabajo con un terapeuta ocupacional, quien se unirá a la labor desarrollada por las educadoras especializadas en el área del lenguaje, la psicopedagoga y la fonoaudióloga existentes en el recinto educacional.
Los niños/as recibirán atención relacionada con el plan específico individual definido de acuerdo a su evaluación y diagnóstico inicial, además de los contenidos curriculares correspondientes a la educación pre-escolar.
“Este año también entregaremos un nuevo texto a los estudiantes, un libro que no se encuentra en la región y que hemos traído desde el norte del país. Este texto nos permitirá potenciar nuestro trabajo y brindarle mejores herramientas a nuestro alumnos/as”, puntualizó la directora de la Escuela Especial de Lenguaje “Ierun Talj”, Carolina Rozas.
Para mayor información contactarse al teléfono 215117 o al celular: 8-299 0920. La dirección del recinto es Vicente Reyes N° 804. Página web: www.ieruntalj.cl. Correo electrónico: [email protected]