
A juicio del director regional “lo más importante para Magallanes es que contempla una bonificación para el uso de los suelos y las plantaciones, con un sentido de protección. Eso quiere decir que si yo planto un bosque y digo que no lo voy a cosechar, que lo voy a usar como un recurso medioambiental de protección para el carbono, el Estado me va a bonificar un ingreso por 20 años de ese suelo que yo tengo inutilizado”.
Agregó que este proyecto se está tramitando en la Cámara de Diputados, ya pasó por el Senado, y se encuentra en la Comisión de Hacienda, donde se están discutiendo algunos puntos y revisando, por artículo, la Ley de Bosques.
Mientras que, al ser consultado por la normativa que actualmente está en vigencia, explicó que hay una Ley de Fomento del Bosque Nativo y una de Bosques, que viene de la década del 30. “Entonces no hay ninguna legislación de incentivo, solamente están vigentes las de manejo”, manifestó.