Según Marinovic, el gerente general de la ENAP confirmó existen dos nuevos equipos de perforación que van a operar en la región, y se repotenciará un equipo que ya está dado de baja, para quedar con ocho equipos perforando y trabajando en toda la región. Junto a ello debiera continuar con todo el plan programado que se anunció el año pasado, con los 100 millones de dólares que ya se están invirtiendo en las distintas áreas de la empresa.
“Esto es muy positivo para la región porque esto está generando actividad y empleo, creemos que este era el camino por el cual teníamos que ir. Había que potenciar a la ENAP para que esta busque más petróleo y gas, y de esta forma podamos a futuro asegurar tener nuestro abastecimiento para nuestras ciudades de calefacción, transporte y energía eléctrica asegurado”, dijo.
En la misma línea el parlamentario, dijo que no está de acuerdo con que ENAP venda sus activos en el exterior. “Lo que corresponde es que si esos son negocios están son rentables para ENAP sigan funcionando, y que todos los excedentes que generan estas inversiones, se vayan invirtiendo en las distintas exploratorias y de producción”, añadió.
El legislador afirmó que “ya debiera comenzar a funcionar el subsidio que está recibiendo la ENAP (50 millones de dólares que están determinados en el Presupuesto 2013), y que dentro de los próximos días se estarían iniciado los primeros traspasos. Por lo tanto, de esta forma nosotros tenemos la garantía que estamos con el precio subsidiado, que esos recursos están llegando a la ENAP y que se están reinvirtiendo en exploración”.
Finalmente, Marinovi