
Los habitantes tenían que responder con un “si” o un “no” en la papeleta sobre el deseo que las islas continúen como territorio dependiente del Reino Unido de ultramar, como se le llaman a las antiguas colonias.
La participación fue del 92%, cifra ajustada a las expectativas que generó esta consulta. Los resultados divulgados indican que votaron 1.518 personas, de las cuales el 99,8% lo hizo a favor del “si” y un 0,2% optó por el “no”. Tres serían los votantes que se inclinaron por esta última opción.
“Contundente”
Rees dijo que ayer recibió un mensaje de la Casa de Gobierno informándole del resultado del referéndum. Consultado por los chilenos residentes, respondió que son 50 las personas quienes tienen derecho a voto y supone que todos ellos sufragaron. “Fue un resultado muy contundente, pero no estoy autorizado por mi embajada a hacer ningún tipo de declaración de elemento de juicio”, se excusó el diplomático.
Los resultados de esta consulta eran muy esperados por los habitantes de las islas del Atlántico sur. El Gobierno británico organizó esta convocatoria como una manera de dejar bien en claro el deseo de continuar bajo soberanía del Reino Unido.
El proceso celebrado en las islas fue supervisado por diez observadores internacionales, quienes velaron porque la votación fuera justa y transparente.
Por su parte, y como era de suponer, el gobierno argentino comunicó que no acepta el resultado del plebiscito, el cual considera ilegal.
Argentina reclama las islas desde 1833 y se niega a incluir a los malvinenses como una tercera parte de la disputa. Las autoridades buscan negociar sólo con el gobierno central de Londres.