
Acerca del último incendio que afectó el Parque Nacional Torres del Paine, cuya autoría se atribuye al israelí Rotem Singer, el embajador manifestó que “yo me encontré con él y hablamos mucho, también con su padre y las autoridades chilenas. Mi impresión es que todavía existen dudas y no se sabe realmente cómo ocurrió. Él insiste en decir que no fue, porque se acuerda muy bien de haber apagado totalmente el papel higiénico que quemó”.
Para explicar la quema de papel higiénico en un sendero por parte de Rotem Singer, David Dadonn explica que en su país esto es una norma entre quienes practican campismo y actividades al aire libre. La razón es que las aves no se atoren con este tipo de desechos.
Consciente de la tensión que existe entre los magallánicos y ciertos visitantes israelíes, el embajador hace un llamado a no generalizar. “Es una lástima que se haya creado esta predisposición negativa hacia algunos mochileros israelíes. Mi mensaje es que no hay que caer en una generalización: no se puede, por algunos casos, desacreditar a toda una nacionalidad”.
Al ser consultado acerca de la necesidad de contar con un cónsul honorario en la región, señaló que “me encantaría, para tener una relación directa con todo este flujo de turistas israelíes. La condición es que sea alguien que esté bien vinculado con las autoridades y segundo, que tenga un buen nivel de inglés; no hay necesidad que sea judío. Voy a proponerlo a mi gobierno”.
El Director Regional de CONAF, José Fernández Dübrock, valoró el interés y disposición del embajador para apoyar las acciones orientadas a difundir entre los visitantes las medidas de protección y prevención de incendios forestales. Por su parte, el Superintendente del parque, Federico Hechenleitner, destacó “la actitud de querer conocer personalmente e interiorizarse de los problemas que tenemos con algunos visitantes israelíes en el parque. Todos estos esfuerzos se complementan con la preocupación del Ministerio de Agricultura, que espera convertir a Torres del Paine en un parque modelo”.