
De esta forma, explicó la seremi María Isabel Banciella, se trabaja para perfeccionar el quehacer de este laboratorio con diversos equipos, obtenidos a través de proyectos entre Ministerio de Salud y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica). “Estamos orgullosos de nuestro laboratorio, el cual ha sido pionero en la realización de las diversas técnicas de Marea Roja, mientras otros laboratorios del país aún dependen del Instituto de Salud Pública, nosotros hemos ido avanzado en autogestión y resolutividad”.
Al equipamiento, se suma la habilitación de nuevos espacios para Marea Roja, y de otras áreas por un orden de 26 millones de pesos. De esta forma, se hará mejor frente al aumento de demanda de análisis de mariscos con motivo de Semana Santa en la técnica de Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM). Además, se continuará realizando el seguimiento de la nueva toxina registrada en el territorio marítimo regional, el Veneno Diarreico de los Mariscos (VDM), que aún se encuentra en niveles subtóxicos.