Ministra Matthei dio el vamos a construcción de Puente José Menéndez

General
19/03/2013 a las 09:03
La secretaria de Estado de igual manera se refirió a las negociaciones sobre el sueldo mínimo, señalando que “como sector político lo que siempre hemos querido es que los trabajadores tengan las mejores condiciones posibles”. Hasta Punta Arenas arribó la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, para dar el vamos a la construcción definitiva del Puente José Menéndez, ubicado en calle Magallanes entre Avenida Colón e Ignacio Carrera Pinto. Esto, luego de que se haya retirado la estructura provisoria que fue instalada tras el aluvión de marzo del año pasado.
La secretaria de Estado, afirmó que es prioridad del Presidente Sebastián Piñera que el puente se construya lo más rápido posible, enfatizando en que el Gobierno sufrió junto con los magallánicos el desborde del Río Las Minas.
“Por fin está empezando este puente, esperamos que en 15 días más las obras se noten a todo full”, dijo, sosteniendo que sabe que los comerciantes y vecinos del sector no lo van a pasar bien mientras se estén realizando las obras, pero valoró que el Gobierno haya decidido reemplazar además el de calle Chiloé, Bories y Lautaro Navarro, debiéndose llamar a licitación antes de fin de año por estos dos últimos.
“Esperamos que en Punta Arenas nunca más vuelva a ocurrir un aluvión como el que vi el año pasado y que conmovió a todo Chile”, remarcó la ministra.
Sueldo mínimo
“Estoy feliz con la tremenda baja que ha habido en la cesantía en Punta Arenas, en Magallanes y en todo el país”, señaló, comentando que en Chile existen 817.000 personas que hace tres años no mantenían una fuente laboral, estableciendo respecto al sueldo mínimo diferenciado que debería existir un IPC por región, lo que implicaría conocer cuál es el patrón de consumo, cuáles son los precios que se pagan por ese patrón de consumo. “Esto tiene un costo enorme y creemos que es mucho más razonable que vayan creciendo los salarios por el pleno empleo y por la capacitación, lo otro es mayor el costo que el beneficio”, aseguró.
Consultada por el anuncio de los integrantes de la comisión de realizar un reajuste de 5,6%, con lo que el salario mínimo quedaría en $ 203.822. Matthei fue tajante y afirmó que “el Gobierno no ha hecho ningún anuncio”.
La secretaria de Estado adelantó que el Ejecutivo se reunirá con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y que, probablemente, el proyecto de ley con el guarismo será enviado hoy.
“Nosotros como sector político lo que siempre hemos querido es que los trabajadores tengan las mejores condiciones posibles. Hay algunos que creen que eso se logra con la fijación del salario mínimo, (pero) creemos que eso se hace con pleno empleo, ya que eso genera mejor trato y se ha visto que durante el último año han aumentado las remuneraciones”, señaló.
Agregó que “hemos visto en periodos pasados cuando se ha aumentado fuertemente el salario mínimo se traduce en cesantía. Lo que vamos a hacer es que vamos a fijar el salario mínimo lo más alto posible, pero sin poner en riesgo el pleno empleo al que estamos llegando”.
Bono Marzo
La secretaria de Estado, también destacó la entrega del Bono Marzo, que será entregado en esta oportunidad a 2.023.000 familias, lo que equivale a 7.081.298, personas.
El monto será de $ 40.000 y
$ 7.500 adicional por hijo menor de 18 años.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD