UN LLAMADO AL MUNDO DESDE MAGALLANES
Las actividades académicas fueron organizadas por la Universidad de Magallanes, en conjunto con su par de North Texas y el Instituto de Ecología y Biodiversidad, y contemplaron la redacción de una carta dirigida a los Estados y Gobiernos Latinoamericanos y del Mundo. El llamado es a incorporar la dimensión ética en la toma de decisiones ambientales, especialmente, en la aprobación y autorización de los proyectos que impactan significativamente, la vida y la salud de la población humana y los ecosistemas. También piden participación ciudadana, entrega de información ambiental, acceso a la Justicia Ambiental y cumplimiento de la consulta ciudadana que exige la ley, ante todo proyecto que implique un impacto ecológico negativo.
Fuera de esta declaración quedó una idea que muchos expositores de este encuentro, compartieron con el medio centenar de asistentes, fue la influencia negativa que representa el sistema neoliberal imperante, para la conservación de la biodiversidad, pues fomenta el consumo sin conciencia de los efectos que ello produce en los otros seres vivos, humanos o no. Otra convicción fue que el mejor camino para avanzar en el desarrollo de una ética planetaria, es la educación, pues son los menores de edad aquellos que primero comprenden que el ser humano es parte de la naturaleza, gracias a la cual podemos sostenernos económicamente, sin necesidad de destruir.