
Esta primera colonización en el estrecho de Magallanes por parte de la corona española, después de tres años dio como resultado la muerte de casi 400 personas producto del hambre y del frío, siendo rebautizada como “Puerto del Hambre”.
Para conmemorar los 429 de la fundación de la ciudad, la Armada de Chile organizó una ceremonia cívica- militar presidida por el Comandante en Jefe de la III Zona Naval, Contraalmirante Kurt Hartung y que contó con la presencia de autoridades civiles, militares junto a una delegación de estudiantes de la Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa de Punta Arenas.
La ceremonia, fue además el contexto propicio para el relanzamiento del libro “Sarmiento de Gamboa y la ciudad del Rey Don Felipe” escrito originalmente en 1955 por el español Jesús Veiga Alonso, y actualmente reeditado por el sobrino sanguíneo e hijo legal del autor, el ingeniero y marino Pascual Veiga López en idioma castellano y gallego.
Una de las facetas más destacables de la obra es que su autor relata cómo logró establecer el sitio exacto de la fundación de la ciudad Rey Don Felipe, lugar que pasaría a la historia y a la cartografía.
“Este libro sólo pretende exponer una parte de la biografía de este notable personaje de la historia hispanoamericana al dar testimonio de una epopeya náutica y del primer intento de colonización del estrecho de Magallanes, y cuyas huellas rescató Jesús Veiga Alonso desde las nieblas del olvido, lo que lo hizo merecedor de múltiples reconocimientos”, expresó Pascual Veiga.