
Rocío Noriega dijo que “la actividad es parte de un estudio que se inició en marzo del año pasado, oportunidad en la que se invitó a participar al sector público y privado para intercambiar opiniones referentes a la prevención de la corrupción en Chile”.
En este marco se desarrolla la campaña "No mancho mi conciencia. Vivo sin corrupción", la cual tiene como objetivo fomentar en los ciudadanos el compromiso de prevenir este delito mediante la toma de conciencia y de asumir conductas cotidianas para erradicarla.
El taller estuvo dirigido a cómo implementar los sistemas de prevención para cumplir, aunque es voluntaria, la ley 20.393, que trata sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas; qué tiene que hacer una empresa para prevenir que existan sobornos, y otros delitos en base al lavado de dinero.