La Dirección de Análisis y Control (DAC) del Gobierno Regional, informó a Vera Loayza de la cantidad señalada, para que desde la Comisión de Fomento del CORE, se pueda comenzar a trabajar sobre cifras concretas en una cartera productiva.
“Hasta el momento -afirma Vera- no se han desarrollado carteras de proyectos porque la forma para hacer uso efectivo del gasto y la manera de proyectarlo en forma adecuada es a través de cartera, o sea, que todos los sectores generemos una cartera de proyectos y con eso poder trabajar”.
El consejero regional manifiesta que “si la comisión del CORE rápidamente con el ejecutivo nos encontramos en conjunto y desarrollamos proyectos, obviamente esos dineros se van a ir liberando, porque van a existir proyectos para que se liberen” de acuerdo a la Ley 19.275 que generó el ex senador José Ruiz di Giorgio que tiene relación también con el 25% para la provincia de Última Esperanza y otro porcentaje igual para la provincia de Tierra del Fuego.
“Esta plata hay que aprovecharla bien desde ya, trabajar rápidamente para producir un desarrollo y no dejarla empozada en el Ministerio de Hacienda y ocuparla con buenos proyectos”, dice Vera.
Recuerda que el último banco de proyecto de cartera que se hizo para ocupar dichos fondos provenientes del Fondema “fue el año 2007” y que todos terminaron en su desarrollo el año pasado. “Ahora espero con esperanzas que podamos generar una nueva cartera”, acota el presidente de la Comisión de Fomento y Desarrollo del CORE.
Líneas de trabajo
Esta es la segunda vez que el consejero Vera, asume dicha comisión, esperando ahora poder trabajar tres líneas concretas, fundamentalmente para beneficio de las micros, medianas y pequeñas empresas regionales.
“El próximo lunes plantearé que deberemos abocarnos a desarrollar ideas y proyectos para dicho sector. Debemos apoyar a las micros empresas, desarrollar propuestas que tengan que ver con el desarrollo de energías renovables y no convencionales y el proyecto de la eficiencia energética que tiene que ver con el mejoramiento de las casas sociales, para producir un ahorro de consumos básicos en las familias”,
También Vera, expresó que espera poder incrementar “los fondos de desarrollo de las competencias, donde las universidades e institutos superiores puedan competir para acceso a los fondos con tecnología aplicada y no con tanta teoría, sino con la posibilidad de generar ideas para el desarrollo de nuestra región”.
De acuerdo al informe que emitió la DAC a la Comisión de Fomento del CORE, el marco presupuestario de 2012 alcanzaba a los 12 mil 131 millones 744 pesos, manifestando Vera que a esa cifra hay que agregarle alrededor de mil millones de pesos que corresponden más o menos al Fondema de los meses de enero, febrero y marzo del presente año.