Agregó que también está el arrastre de 2012, sumándose diariamente nuevos pacientes. “Entonces nos encontramos con un trabajo no menor, donde hemos logrado una reducción importante, y eso nos ha permitido haber tenido reconocimiento del nivel central por la eficiencia de haber hecho lo programado y comprometido”.
Para el director del centro hospitalario la lista de espera en especialidades de alta demanda siempre va a existir, “pero lo ideal es que en cirugías los casos estén resueltos en no más de seis meses. Por eso cuando se engrosa mucho la lista tenemos acceso a recursos que nos permiten licitar cirugías en clínicas privadas o, en el caso que sean profesionales nuestros, pueden intervenir después de la jornada de trabajo o durante el día sábado. Hay equipos que operan desde las cinco de la tarde y hasta altas horas de la noche”.
Mayanz planteó que también se trabaja en las listas de consultas y se está buscando ampliar la capacidad de policlínico, con más boxes y la incorporación de más horas con algunos especialistas.
Otro tema abordado en el programa “Barómetro” fue el cáncer y el cigarrillo. Al respecto, el incitado señaló que “las causas del cáncer no se conoce en la mayoría de los casos, pero hay gestores de riesgo, como el aspecto genético, hereditario y también el cigarrillo”.
Señaló que el tabaco tiene un impacto importante en el cáncer de pulmón, boca, faringe y lengua. “Prácticamente todas las personas que tienen cáncer al pulmón son fumadoras o han fumado en algún momento”, enfatizó.
