Dividida opinión por entrega de "píldora del día después"

General
01/04/2013 a las 11:35
Este medicamento se utiliza para prevenir los embarazos no deseados. El jueves de la semana recién pasada se publicó el reglamento que establece la obligatoriedad de la entrega de la “Píldora del día después” a los menores de 14 años. También establece que el funcionario de salud deberá, antes que nada, entregar la pastilla si es requerida por un menor. La normativa entrará en vigencia el próximo 28 de mayo.
La píldora anticonceptiva de emergencia, conocida también como “Píldora del día siguiente”, “Píldora del día después” o “Píldora de los cinco días siguientes”, hace referencia a un grupo reducido de anticonceptivos de emergencia femeninos.
Este medicamento se utiliza para prevenir los embarazos no deseados, entre ellos los embarazos adolescentes, desde las primeras horas y hasta los tres a cinco días (72 a 120 horas) después de haber tenido relaciones sexuales sin protección.
El reglamento publicado en el Diario Oficial establece que cuando una menor requiera en un centro asistencial cualquier método anticonceptivo, el funcionario de salud deberá entregársela sin reparos y luego contactar a uno de los padres.
Sin embargo, el estatuto establece de igual forma, una disposición que permite dejar a criterio del profesional de salud esta acción, ya que señala que “toda persona tiene derecho a la confidencialidad y privacidad”, tanto de sus opciones como “sobre los métodos y terapias escogidos para la regulación y/o planificación de su vida sexual”
La Ley 20.418 establece el derecho que toda persona tiene para recibir el método anticonceptivo que escoja libremente como también la información sobre su utilización, señala, por tanto, que no se aceptarán objeciones de conciencia ni la aplicación discrecional de la normativa en los servicios de salud públicos, como tampoco se podrá poner límites etáreos. Esto significa que la “píldora” debe ser suministrada a menores de 14 años que la soliciten.
Para conocer la opinión de los y las puntarenenses respecto de este tema, conversamos con personas de distintas edades, sexo, con y sin hijos.
César Estrada
César Estrada, de 28 años de edad y padre de un hijo de 2 años, dijo que “esta medida es positiva, estoy de acuerdo porque es un método anticonceptivo no abortivo”. Sin embargo, agregó que “se debería estudiar caso a caso, pues para todo en nuestro país la mayoría de edad es a las 18 años, entonces es complicado que niños o niñas accedan a la pastilla sin conocimiento de sus padres”.
Tamara Vargas
Tamara Vargas, de 22 años y madre de una hija de un año, señaló: “Por un lado está bien porque habrán menos embarazos adolescentes, pero por otra parte los niños se sentirán con mayor libertad”. Puntualizó que “esta ley se debería analizar un poco más pues siento que tiene ventajas y desventajas”.
Valentina, 14 años
“Es mejor que la den legalmente, porque si no igual se consigue, o si no las niñas se sentirían obligadas a buscar otros métodos, que pueden ser peligrosos”, sostuvo Valentina.
Sonia Astudillo
Sonia Astudillo, de 55 años, madre de dos hijas y abuela de un nieto, opinó: “Me complica la medida porque estamos hablando de niñitas, pero igual a veces es necesario, porque no nos podemos hacer los ciegos ante una realidad. Los chicos están iniciando su vida sexual muy pequeños y claramente no están preparados para ser padres. “No sé, a lo mejor deberían dársela, pero con el consentimiento de sus papás”.
Paulette, 15 años
“Yo encuentro que está bien, las relaciones sexuales existen, y con ello el riesgo de embarazo. Por eso me parece que es una buena medida para quienes se vean en apuros”.
Román Cárdenas
Padre y abuelo, de 71 años, para Román Cárdenas “están todos locos, cómo es posible que se fomente que las niñitas tengan sexo, así ahora van a hacer lo que quieran. No puede ser esto, está mal, muy mal”.
Daniela Soto
Madre de una hija de un mes, Daniela Soto de 22 años manifestó: “estoy de acuerdo, hay que evitar el embarazo infantil o adolescente, pero esto debe ir a acompañado de más información preventiva. Tal vez que junto con entregar la pastilla exista un compromiso de la solicitante de asistir a una serie de talleres que le permitan mayor responsabilidad con su sexualidad”.
Claudia Jiménez
Claudia. de 45 años, sin hijos, manifestó su total rechazo. “No es posible que se esté fomentando el terminar con una vida que no tiene responsabilidad alguna, las niñitas no pueden andar por ahí haciendo cosas de grande y después lo más fácil es recibir una pastilla para que no asuma su responsabilidad. Lo encuentro tremendo”.
Carlos Romero
Padre de cuatro hijos, Carlos de 33 años, señaló: “La verdad, no sé si está bien o mal, pero de alguna manera hay que detener que niñas tan pequeñas sean madres”.
Opiniones a favor y en contra, lo concreto es que la medida comienza a regir el 28 de mayo.
La píldora se puede tomar hasta 72 horas o tres días después de una relación sexual desprotegida, pero son más eficaces si se toman lo antes posible después del coito.
También se pueden tomar después de 72 horas y hasta 120 horas, pero su eficacia es menor.
Si la pastilla se toma prontamente después de una relación no protegida, es más efectiva para prevenir un embarazo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD