
Asimismo, la organización aboga por el diálogo fraterno, respetuoso y transparente, entre colegas, propietarios y directores de medios, que se aleje del desprestigio personal, y que contribuya a la buenas relaciones que ha existido en los medios locales”.
Junto con manifestarse en desacuerdo con la aparición de medios de comunicación “concebidos como meras sucursales de una gran casa matriz”, plantean que los medios de comunicación que cumplen preferentemente con un rol de informar y denunciar hechos, “no debieran transformarse en producto de la noticia, alejando prácticas meramente propagandísticas camuflando un pluralismo a la medida del dueño de medios”.
Estabilidad
En su declaración, la entidad se refiere también a la necesidad de que los dueños de medios entreguen salarios dignos a sus trabajadores y estabilidad en cuanto a vínculos formales cautelando el marco legal competente, pago de horas extraordinarias, reconocimiento a la carrera funcionaria y labores claramente establecidas, “y no fundadas en el abuso y en la arbitraria multiplicidad de roles que afectan la calidad y estabilidad laboral, y la dignidad de los trabajadores de las comunicaciones”.
Respecto de esto último fue consultado el seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro, quien dijo que en las próximas horas podrá entregar una información respecto de los medios de comunicación que mantienen situaciones pendientes en cuanto a conflictos laborales.