
Según estimaciones del gremio, el valor diario de exportaciones e importaciones paralizadas suma más de US$207 millones promedio, considerando sólo la paralización de los terminales de Antofagasta, San Antonio y Talcahuano.
“Esta paralización ha generado un impacto económico tanto en Pymes como en grandes empresas que han debido asumir los costos de una acción irresponsable. No hay proporcionalidad entre el problema en discusión, que afecta a un grupo de trabajadores determinado, con el daño que se le está infringiendo al país y su prestigio. Estamos frente a una solidaridad mal entendida que impacta contra el bien común”, afirmó el presidente de la CNC, Ricardo Mewes.
El líder gremial recalcó que “ya se están experimentando retrasos en el abastecimiento por la interrupción de los flujos de insumos y productos, lo que obligará a futuro a trabajar con mayores stocks de seguridad y, por tanto, con inversión extra de recursos. Esto redunda en el aumento de los costos, pérdida de eficiencia y productividad”.
El timonel de la entidad además dio cuenta de otros problemas que está generando esta situación. Es así como ejemplificó que el desvío de la carga desde San Antonio hacia el puerto de Valparaíso está encareciendo los fletes y el bodegaje, así como también provocando un problema de atochamiento de camiones y containers.
Añadió que si bien los manifestantes pueden tener legítimas demandas sentenció que este tipo de manifestaciones desproporcionadas no son la vía razonable para alcanzar la solución del conflicto. “Hacemos un llamado a que en las negociaciones que se están llevando a cabo prime la cordura, la responsabilidad y el diálogo”, sentenció Mewes.
Los ministros del Interior, Andrés Chadwick, y de Agricultura, Luis Mayol, se reunieron ayer con dirigentes gremiales de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Fedefruta y Asociación de Exportadores de Fruta Asoex para analizar el impacto negativo del paro en el puerto de San Antonio, que impide la exportación de 1.600 contenedores de fruta al exterior.
En el encuentro con la autoridad los representantes del sector frutícola reiteraron la necesidad de aplicar la ley de seguridad del estado para destrabar el envío de frutas.
“Es algo que está analizando el ministerio del Interior, la situación es muy preocupante, los tiempos son acotados para poder llegar a destino con nuestros envíos”, dijo Ronald Bown presidente de Asoex.
De todos modos, el dirigente espera que el conflicto se solucione a la brevedad por la vía del diálogo.
El directorio de Asoex analizará esta tarde que otras medidas o acciones judiciales se pueden aplicar para zanjar este conflicto.