Sociedad y concejales unidos por integración de terrenos Club Hípico

General
03/04/2013 a las 11:37
Presidente de la entidad, Scandar Jacob Abu-Gosch, planteó la buena disposición a lograr un proyecto que permita la apertura de las más de 20 héctáreas de terreno en beneficio de toda la comunidad. “Nuestra propuesta fue rechazada, porque no fuimos lo suficientemente claros para transmitir el mensaje”. Así lo señaló el presidente de la Sociedad Club Hípico, Scandar Jacob Abu-Gosch, al referirse a la no modificación del uso de suelo de los terrenos de Avenida Bulnes para permitir edificaciones en las más de 20 hectáreas.
El tema fue abordado anoche en el programa “Barómetro” de Pingüino TV, donde el representante del directorio de la entidad reafirmó el deseo que siempre se tuvo para llegar a un buen acuerdo con el municipio para permitir la integración a la comunidad del área que durante décadas albergó la actividad hípica en Punta Arenas.
Sin embargo, reconoció que posiblemente no fueron lo suficientemente claros para dar a conocer su propuesta, que más que un proyecto tuvo que ver con intenciones, “porque el Concejo Municipal esperaba un proyecto definido de parte nuestra, pero eso era difícil sin tener un cambio en el uso de suelo. Se debe entender que cualquier cosa que se haga representa una fuerte inversión, que nos obliga a salir a buscar socios y nadie va a venir si no se tiene un terreno en condiciones de ser ocupado”.
Añade que en los terrenos “se pueden hacer muchas cosas, pero estamos pensando en conectividad, de agregar varias calles. Mardones, Ovejero y Uruguay se cortan, y abriéndolas Punta Arenas ganaría una alternativa importante. Son más de 20 hectáreas que pueden destinarse para proyectos habitacionales, de comercio, áreas verdes, cosas que podrían enriquecer la ciudad”.
Sin embargo, durante la anterior administración municipal no se logró llegar a acuerdo para considerar en el plan regulador el cambio en el uso de suelo. La alternativa hoy es que, una vez aprobada esta herramienta, se abra una seccional previo acuerdo con alcalde y concejales.
Trabajo en conjunto
Hoy Jacob se encuentra optimista, “porque debemos cambiar de estrategia, para trabajar en conjunto con el concejo y poder definir una propuesta conjunta. Ya tomamos contacto con el alcalde, porque nosotros presentamos la propuesta de abrir tres calles importantes para la conectividad, pero a lo mejor ellos tienen otra idea”.
Sobre la actual situación de los terrenos, explica que hoy generan muy pocos ingresos, que tienen que ver con el arriendo de un pub-restaurant, las operaciones de teletrak y el uso de la elipse. “A lo mejor resultaría rentable vender el terreno por metros y tendríamos una fila de interesados, pero esa no es la idea. Lo que queremos es desarrollar proyectos que nos beneficien a todos como comunidad”, enfatizó.
Actividad hípica
Sobre un posible retorno de la actividad hípica, Scandar Jacob fue lapidario: “Es imposible por la conjunción de cosas. A lo mejor la inversión no es tan grande, porque muchos elementos están, pero se necesita de un buen volumen de caballos, muchos preparadores, jinetes y ejemplares. No se puede tener a cuatro, 10 ni a 20 caballos. Un ejemplo es Antofagasta, donde tienen mucho más recursos que nosotros y donde ya se llegó a acuerdo para vender sus instalaciones. Si ellos no pueden, acá es más difícil, sumando la condición climática”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD