
Ante esto, el secretario de Estado dijo estar “tranquilo” por la negativa de de los parlamentarios de la comisión, pero advirtió que va “a esperar con paciencia” el jueves cuando se vote en sala la acusación.
“Estoy convencido que los argumentos jurídicos que tenemos son muy sólidos y mi apuesta ha sido siempre trabajar por la educación de Chile, por lograr una mejor calidad de la educación, mayor equidad y para eso tenemos una reforma que yo considero es bien ambiciosa”, apuntó.
Agregó que tanto en educación parvularia, escolar y superior hay proyectos para aumentar la calidad, mejorar el acceso y aumentar el financiamiento.
Beyer insistió en que “esta acusación es parte de la politiquería de este país que debe ser desterrada” e instó a que “tenemos que trabajar todos para que la educación esté al centro de las prioridades pero de verdad, eso significa abordar los desafíos que tiene la educación pero con ambición y eso es lo que estoy haciendo en los 15 meses que llevo como ministro”.
Pero la acusación constitucional no es el único motivo por el que hizo noticia esta jornada el secretario de Estado. Dirigentes de la Confech y el ex secretario ejecutivo de la CNA, Patricio Basso, denunciaron irregularidades en la entrega por parte de la Comisión Ingresa, de recursos del Crédito con Aval del Estado a la Universidad Pedro de Valdivia, pese a que el plantel no estaba acreditado.
Al respecto, el secretario de Estado acusó “mala fe” y...
Más información en Diario El Pinguino.