
“Dicho seccional – agregó la autoridad – data de 1992 y precisa de ciertas modificaciones, de manera de orientar el crecimiento de la comuna, definir nuevos límites, usos de suelo y extender el radio urbano. Además se pretende generar un área de uso industrial acorde a las actividades propias de la comuna.”
En este sentido, la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo ya inició las gestiones ante nivel central, en términos de conseguir los recursos que permitan desarrollar este instrumento de planificación territorial.
El objetivo sería ampliar el límite urbano de la Villa, y complementar otros usos para equipamiento, con lo cual se podrá establecer una bomba de bencina que brinde mayor autonomía a la localidad, entre otros.
Según manifestó el alcalde Ricardo Ritter, “agradecemos las gestiones que se encuentra realizando el seremi de Vivienda y Urbanismo, por cuanto como comuna queremos potenciar y guiar nuestros servicios hacia el turismo, aprovechando esta ruta tan asistida entre Punta Arenas y Puerto Natales.”
“Estas son líneas fundamentales para el crecimiento y desarrollo de nuestra comuna – enfatizó el edil - y adicionalmente iniciaremos los diseños de cuatro calles, para postularlas al Programa de Pavimentación Participativa y así contar con el 100 por ciento de nuestras calles pavimentadas.”
Como complemento, junto con acordar la evaluación de pobladores de la comuna como potenciales beneficiarios de subsidios térmicos, se establecieron las coordinaciones para que, a través de la Seremía, se proceda a la regularización de algunas construcciones, por cuanto aquellas comunas que no cuentan con Dirección de Obras Municipales son apoyadas por el MINVU, quien actúa en calidad de tal para dichos trámites.