
Los parlamentarios opositores reprochan al secretario de Estado no haber fiscalizado el lucro en las universidades privadas y lo ejemplifican con la crisis que enfrenta la clausurada Universidad del Mar.
Entre las reacciones que no se hicieron esperar destacan la de la Ministra Vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, quien argumentó que esta politiquería que hoy día hemos visto, dan cuenta que es del peor nivel. La bajeza más grande que se pueda dar dentro de la clase política. Y decirles señores que estamos comprometidos como Gobierno, estamos comprometidos con los parlamentarios de la Coalición a seguir avanzando con lo que realmente importa: mejorar la calidad de vida de tantos chilenos y chilenas que hace tres años atrás a ustedes les dijeron ‘no los queremos más’.
Asimismo hace ya un tiempo atrás hacía lo propio el Ministro del Interior, Andrés Chadwick quien dijo que “ellos Gobernaron 20 años, tuvieron diversos ministros de Educación y ninguno fiscalizó nada de la educación superior”, por lo que cuestionó el rol desempeñado anteriormente.
En Magallanes las opiniones no han sido diversas, tanto que el Vocero del Gobierno Regional, Miguel Schweitzer, expresó que las razones de esta acción es netamente política. “De qué acusación me están hablando, es impresionante el show que ha montado la oposición, una concertación desesperada que recurre a figuras añejas para poder competir en las próximas elecciones y que no presenta nada nuevo, sino mas bien pura imagen sin contenido programático”, dijo.
El Seremi de Gobierno de Magallanes, agregó que “por 20 años, estuvieron mirando el techo, y ahora acusan al que se puso los pantalones para ordenar el tema, me parece francamente vergonzoso y muy cara de palo. Es como que acusemos al Ministro de Transporte por el Transantiago, o sea una desfachatez”.
Finalmente Schweitzer, planteó que espera que senadores y senadoras de la República, quienes tienen que ser jueces, se den cuenta que en esta acusación no existe ningún fundamento legal, no existe ningún principio constitucional vulnerado por el ministro Beyer y que puedan reivindicar la política chilena en el Senado de la República.
Tras la votación de la Cámara, el ministro queda suspendido de sus funciones, el subsecretario Fernando Rojas queda a la cabeza de la cartera.